Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

¿Qué hacer y qué no cuándo fallan Facebook e Instagram?

MIT SMR México 05 Mar 2024
¿Qué hacer y qué no cuándo fallan Facebook e Instagram?
Una vez que Facebook e Instagram vuelvan a estar en línea, haz un seguimiento con tu audiencia. (Primakov/Depositphotos)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Estos pros y contras te ayudarán a navegar eficazmente durante el tiempo de inactividad de las redes sociales mientras mantienes la comunicación con tu audiencia.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Cuando Facebook e Instagram experimentan problemas técnicos o ‘se caen’, los usuarios deben evitar algunas acciones, ya que pueden perjudicar su acceso cuando se restablezcan estas redes sociales

Ya sea que estés manejando tu cuenta personal o la de la empresa en la que trabajas debes poner en práctica algunas recomendaciones para que no se vea afectada tu presencia digital.  

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Cuando las plataformas experimentan un tiempo de inactividad, puedes interrumpir la comunicación con tu audiencia.

A continuación se detallan algunos pros y contras que se deben considerar al administrar las cuentas de empresas o personales en tales situaciones.

6 alternativas a WhatsApp que evitarán que caigas en pánico cuando falle

¿Qué hacer y qué no cuándo fallan Facebook e Instagram? 0

Buenas prácticas que puedes implementar 

Estos son algunos de los tips que te ayudarán a mantenerte conectado, aun cuando Facebook e Instagram experimenten fallas.

1. Comunícate de forma transparente

Si tu empresa depende en gran medida de las redes sociales para la comunicación con clientes, informa rápidamente a tu audiencia sobre el tiempo de inactividad a través de canales alternativos.

Estos pueden ser boletines informativos por correo electrónico, banners de sitios web o notificaciones por SMS. La transparencia ayuda a mantener la confianza y reduce la confusión.

2. Redirige tu tráfico

Para no verte afectado, puedes dirigir a tus usuarios a otros canales donde aún pueden interactuar con tu marca, como tu sitio web, blog u otras plataformas de redes sociales que aún estén operativas. 

Mientras tanto, proporciona instrucciones claras sobre dónde encontrar actualizaciones o soporte.

3. Mantente activo en otras plataformas

Si bien Facebook e Instagram tienen una gran importancia entre los usuarios, existen otras redes que están funcionando. 

Continúa publicando actualizaciones, compartiendo contenido e interactuando con tu audiencia en plataformas de redes sociales alternativas para mantener la visibilidad y la conectividad.

4. Supervisa y responde a las menciones

Realiza un seguimiento de las menciones o conversaciones sobre tu marca que puedan surgir durante el tiempo de falla.

Utiliza herramientas de escucha social para monitorear las discusiones y responder rápidamente a cualquier problema o comentario, incluso si se trata de plataformas distintas a las que están experimentando tiempo de inactividad.

5. Comparte contenido generado por los usuarios

Anima a tu audiencia a compartir sus experiencias o crear contenido relacionado con tu marca, y presenta contenido generado por el usuario en tu sitio web u otros canales. 

Esto no solo mantiene a tu audiencia comprometida, sino que también fomenta un sentido de comunidad en torno a su marca cuando Facebook e Instagram experimenten fallas.

Enlaces seguros, estos son los aspectos esenciales para abrir un link con toda confianza

¿Qué hacer y qué no cuándo fallan Facebook e Instagram? 1
(@JusticeMitchell)

¿Qué NO se debe hacer cuando fallan Facebook e Instagram?

Durante este tiempo de inactividad, evita caer en pánico y que esto te lleve a cometer algunos errores que puedan afectar incluso el acceso a tus cuentas. 

1. No cambies contraseñas

Es normal que cuando las redes sociales se ‘caigan’ el primer paso sea querer cambiar los accesos por temor a creer que se trata de una vulnerabilidad, pero esto podría resultar contradictorio.

Lo mejor es mantener la calma y hacer un monitoreo constante de noticias para saber si esta falla es generalizada o si es solo en tus cuentas personales o de tu empresa. 

2. Evita abrumar a tu audiencia

Si bien es importante comunicarse con tu audiencia durante el tiempo de inactividad de Facebook e Instagram, evita bombardearlos con mensajes o notificaciones excesivos. 

Sé estratégico en tu comunicación y proporciona actualizaciones relevantes sin abrumar a tu audiencia.

3. No ignores el problema

Ignorar el tiempo de inactividad o no reconocerlo puede generar frustración y confusión entre tu audiencia. 

Aborda el problema abiertamente e informa que estás trabajando para resolver cualquier problema lo más rápido posible.

4. Mantente atento a tus seguidores

Incluso si las plataformas de redes sociales no funcionan, los usuarios aún pueden comunicarse con preguntas o inquietudes a través de otros canales. 

Evita ignorar estas consultas o retrasar las respuestas, ya que puede generar sentimientos negativos y dañar la reputación de tu marca.

5. No te olvides de realizar un seguimiento

Una vez que Facebook e Instagram vuelvan a estar en línea, haz un seguimiento con tu audiencia para agradecerles su paciencia, brindarles actualizaciones adicionales y asegurarse de que cualquier problema se haya resuelto satisfactoriamente. 

Mantener a tu audiencia informada y comprometida durante todo el proceso ayuda a reconstruir la confianza y la credibilidad.

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

MIT SMR México

La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos en la toma de decisiones en su vida cotidiana.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers