Iniciar un negocio de cócteles de camarón en Semana Santa es una gran oportunidad de ingresos. Con una inversión accesible, cumplimiento de normativas y estrategias de venta efectivas, puedes convertir esta temporada en el inicio de un negocio exitoso.
La Semana Santa es una de las temporadas más rentables para la venta de mariscos en México. Dentro de este mercado, los cócteles de camarón se destacan como una opción deliciosa, fácil de preparar y con gran demanda.
En esta época, el consumo de pescados y mariscos aumenta hasta un 30 por ciento, de acuerdo con datos de la Confederación Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Si estás buscando arrancar en un negocio de baja inversión y alta rentabilidad, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para empezar.
6 negocios rentables que generan ingresos fijos a diario
El costo inicial para vender cócteles de camarón depende del volumen de producción y del punto de venta.
Sin embargo, una inversión promedio ronda los 5 mil a 15 mil pesos. Aquí un desglose de los principales gastos:
La clave para reducir costos es comprar al mayoreo y optimizar la logística.
Para operar legalmente un negocio de cócteles de camarón, es importante cumplir con los siguientes requisitos:
El camarón es el ingrediente estrella de tu negocio en Semana Santa, por lo que encontrar proveedores confiables es clave. Algunas opciones incluyen:
El precio del camarón oscila entre 120 y 250 pesos por kilo, dependiendo del tamaño y la calidad.
Para maximizar las ventas, considera estas estrategias:
El margen de ganancia de los cócteles de camarón es alto, sobre todo, durante Semana Santa.
Con un costo de producción aproximado de 35 a 50 pesos por porción, puedes venderlos entre 80 y 150 pesos, dependiendo del tamaño y la zona.
Si vendes 30 cócteles al día durante la Semana Santa, puedes generar ingresos de hasta 30 mil pesos en dos semanas, con una ganancia neta del 50 al 60 por ciento.