Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

Guía completa para entender qué es el delito de lavado de dinero

Abraham Soriano 02 Jul 2025
Guía completa para entender qué es el delito de lavado de dinero
El lavado de dinero, un delito oculto y devastador, transforma ganancias ilícitas en aparentes ingresos legales, socavando economías e instituciones a nivel global. (Andrii/Adobe Stock)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

El lavado de dinero es un delito que debilita al sistema financiero y sus instituciones. En esta guía te explicamos de forma clara qué es, cómo funciona, sus impactos, sanciones en México y las estrategias clave para prevenirlo y combatirlo.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Entender qué significa el lavado de dinero puede ser complejo. Muchas personas hablan del tema, pero en realidad no comprenden cómo se lleva a cabo ni por qué constituye un delito.

De forma simple, el lavado de dinero es una operación ilícita que busca ocultar el origen de fondos obtenidos de manera ilegal. El problema no radica en la cantidad, sino en su procedencia: suele estar relacionado con el narcotráfico, la evasión fiscal, la corrupción y otros delitos conexos.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Este proceso transforma recursos ilegales en ingresos aparentemente legítimos, permitiendo su reintroducción en el sistema financiero formal.

Su impacto es significativo. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) señala que el lavado de dinero representa hasta un 2.7 por ciento del PIB mundial cada año.

¿Por qué es un problema tan grave? El Panel de Alto Nivel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financieras Internacionales para lograr la Agenda 2030 explica que esta práctica genera pérdidas globales por más de 600 mil millones de dólares anuales a los gobiernos.

Además, no solo afecta a las grandes economías también debilita profundamente las estructuras sociales, políticas y financieras de los países en desarrollo.

Changpeng Zhao: De superestrella cripto en Binance a prisión

¿Cómo prevenir el lavado de dinero?

En el blog de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, basado en la reseña de un libro especializado en el tema, se exponen diversas recomendaciones y estrategias para combatir el delito de lavado de dinero. Entre las más destacadas se encuentran:

1. Capacitación continua y especializada

Adaptarse a una formación fiscal y análisis financieros es esencial. En este plano, contar con profesionales que estén capacitados en detectar operaciones ilegales da mucha eficacia.

2. Coordinación interinstitucional efectiva

La colaboración entre autoridades fiscales, financieras y judiciales fortalece la inteligencia. Se puede formar una red bien articulada y así, atacar con mayor precisión las estructuras criminales.

3. Enfoque multidisciplinario con rigor legal

Investigar el lavado de dinero exige equipos integrados por perfiles legales, financieros y tecnológicos. Esto garantiza que las pruebas recabadas sean válidas y se respeten los principios del debido proceso.

4. Políticas penales unificadas

Una estrategia eficaz depende de la coordinación entre niveles de gobierno. Involucrar a la SHCP y a las secretarías de finanzas estatales permite diseñar una política de persecución penal coherente y focalizada en delitos financieros.

5. Inteligencia basada en datos

Centralizar y cruzar información en una base nacional permite identificar patrones delictivos, prevenir operaciones sospechosas y desarticular redes antes de que escalen. La sistematización de datos financieros es clave para la acción preventiva.

6. Monitoreo fiscal para detectar irregularidades

Las inconsistencias en declaraciones patrimoniales es una señal clave de enriquecimiento ilícito. Es un punto de partida fortalece la labor investigativa y permite actuar con mayor rapidez.

Guía completa para entender qué es el delito de lavado de dinero 0
(wladimir1804/Adobe Stock)

¿Cuáles son las penas por lavar de dinero en México?

Hay muchos riesgos y lavar dinero no solo representa una grave amenaza para la estabilidad financiera y la seguridad nacional. Hay sanciones y castigos muy severos, según la legislación mexicana.

Sanciones principales:

  • Prisión de 5 a 15 años y una multa de mil a 5 mil días de salario mínimo.

Agravantes según el perfil del infractor

  • Si el delito es cometido por consejeros, administradores, empleados, apoderados o prestadores de servicios de cualquier entidad sujeta a regulación, la pena puede aumentarse hasta en una mitad. Además, el infractor puede ser inhabilitado para ejercer funciones hasta por un periodo igual al de la condena de prisión.

Penalidades para servidores públicos

  • En caso de que el lavado de dinero sea realizado por funcionarios encargados de prevenir, investigar o sancionar delitos, las penas se duplican automáticamente.

    También se aplica una inhabilitación para ocupar cargos públicos por un periodo igual a la pena impuesta, la cual inicia una vez cumplida la sentencia de prisión.
  • Esta sanción también se aplica a ex servidores públicos que cometan el delito dentro de los dos años posteriores a haber dejado el cargo.

Uso de personas vulnerables

  • Si el responsable involucra en el delito a menores de edad, personas con discapacidad intelectual o personas que no puedan resistirse o entender el hecho, las penas se incrementan hasta en una mitad.

Las tres etapas clave del lavado de dinero

El lavado de dinero no ocurre por accidente. Es un proceso muy calculado y negativo que se divide en tres partes.

Cada una está pensada como una cortina de humo para esconder el rastro del “dinero sucio” y hacerlo parecer legal, explica el Gobierno de México:

  1. Colocación: Se introduce el dinero ilegal en el sistema financiero, a menudo mediante depósitos fraccionados, casas de apuesta o comercios en efectivo.
  2. Estratificación: Los fondos se dispersan mediante transferencias, compra de activos, criptomonedas o estructuras offshore, con el fin de borrar su rastro.
  3. Integración: El capital vuelve a la economía legal, simulando ingresos legítimos a través de inversiones, bienes raíces o sociedades empresariales.
guia-completa-para-entender-el-delito-de-lavado-de-dinero
(bogdanvija/Adobe Stock/Especial/MIT SMR México)

Corrupción: Las 3 cosas que la componen y las 3 que la descomponen

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios
Foto perfil de Abraham Soriano

Abraham Soriano

Editor Web MIT SMR México Editor web MIT SMR México. Comunicólogo y redactor especializado en contar historias que conectan: liderazgo, innovación, entretenimiento, deportes y bienestar. Experto en estrategias SEO para potenciar el posicionamiento orgánico y maximizar el impacto digital.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers