Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Transformando las pymes en México: El rol de la Inteligencia Artificial

Leonardo Boaventura 16 May 2024
Transformando las pymes en México: El rol de la Inteligencia Artificial Hoy en día se recurre cada vez más a la IA para aumentar la eficiencia de procesos. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/Ewa/Depositphotos)

El empezar a adoptar las nuevas soluciones digitales no solo mejorará la eficiencia y productividad de las pymes mexicanas, también les proporcionarán herramientas para tomar decisiones más estratégicas


Como sabemos, la transformación digital ha revolucionado radicalmente diversos sectores de la sociedad a nivel mundial, y la economía no ha sido ajena.

El entorno empresarial se ha adaptado a esta evolución, enfrentando importantes desafíos, pero también cosechando beneficios gracias a la automatización y la Inteligencia Artificial (IA), tanto para pequeñas, medianas y grandes empresas en México.

En su informe “Inteligencia Artificial: Gran oportunidad del siglo XXI”, el Banco Interamericano de Desarrollo estima que la economía mexicana experimentaría notables cambios con una adopción moderada de la IA.

Bajo este supuesto, la productividad aumentaría cuatro veces más en comparación con una proyección sin la adopción de la IA.

Y el PIB casi se duplicaría, alcanzando un 4.6 por ciento, en un lapso de 10 años.

De igual forma, la proporción de trabajadores altamente calificados se multiplicaría, representando el 45 por ciento de la fuerza laboral, con un aumento de 6.8 millones de trabajadores calificados.

Por otro lado, se prevé una reducción en la demanda de empleados poco calificados de alrededor de 4.5 millones.[1]

Ante este panorama, las compañías tecnológicas tienen el objetivo de mejorar la eficiencia y la productividad de las empresas a través de la digitalización, muy particularmente de las pymes (pequeñas y medianas empresas) que, acorde al Inegi, en México representan el 99.8 por ciento de los establecimientos y generan el 52.2 por ciento de los ingresos del país.[2]

Mejorar el servicio al cliente

La automatización de tareas repetitivas, la optimización de procesos de venta y la mejora de la atención al cliente, entre otras cosas, son procesos que se llevan a cabo de manera más eficiente gracias a las iniciativas respaldadas por la tecnología de IA.

Lo anterior facilita la creación de contenido, mensajes, informes o análisis, resultando beneficioso para las pequeñas y medianas empresas del país, al crear proyectos estratégicos que compitan con otras organizaciones de mayor tamaño.

Ahora bien, para conseguir que las pymes se vuelvan más competitivas en el mercado mexicano, las grandes tecnológicas pueden promover, por ejemplo, soluciones que ofrezcan información al cliente impulsadas por IA generativa, como chatbots que den respuestas automáticas.

Hoy en día se recurre cada vez más a la IA para aumentar la eficiencia de procesos; un caso de ello es cuando se tiene un área de atención al cliente.

Esto ofrecerá, por un lado, una atención personalizada y de autoservicio, agilizando procesos para los usuarios.

Y por otra parte, las pymes podrán lograr un incremento de la productividad y una reducción de costes al disminuir el tiempo necesario para completar tareas manuales y mejorar la personalización y relevancia del contenido.

Indudablemente, la IA se ha convertido en una pieza clave del panorama empresarial.

El empezar a adoptar las nuevas soluciones digitales que trae consigo la industria 4.0 no solo mejorará la eficiencia, productividad y economía de las pymes mexicanas, sino que también les proporcionarán herramientas para tomar decisiones más fundamentadas y estratégicas, impulsando su competitividad, rentabilidad en el mercado y, por ende, sus probabilidades de éxito sostenido en el tiempo.


REFERENCIAS

[1] Benzaqué, I., Gabarró, P., García, A. & Iglesias, E. (2020) Inteligencia artificial

Gran oportunidad del siglo XXI

[2] INEGI | Estadísticas a propósito del día de las micro, pequeñas y medianas empresas.

SOBRE EL AUTOR INVITADO

Leonardo Boaventura es vicepresidente de Salesforce para Pequeñas Empresas en Latinoamérica.

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Leonardo Boaventura
Leonardo Boaventura Leonardo Boaventura es vicepresidente de Salesforce para Pequeñas Empresas en Latinoamérica.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences