Liderazgo Capital Humano Actualidad

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Empresas íntegras, la clave del éxito sostenible

Michel Levien 04 Jul 2025

El paisaje empresarial mexicano en integridad, anticorrupción y antilavado está moviéndose muy rápido y algo parecido pasa en Estados Unidos con Trump.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

En un contexto cambiante e incierto en México y Estados Unidos, las empresas deben adaptarse con urgencia a realidades nuevas de integridad, corrupción y lavado de dinero o enfrentar consecuencias legales durísimas.

Un enfoque simple: aceptar esta nueva normalidad, alinear las estrategias internas a ellas, y fortalecer con decisión el rol de la oficial de cumplimiento.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Más se pierde por la indecisión que por la decisión equivocada“.

Tony Soprano

Entre todo lo que está cambiando en México y Estados Unidos, las empresas no están paradas en suelo sólido en temas de integridad y anticorrupción. ¿Exactamente qué debe hacer una empresa para que lo que resta del año no sea una pesadilla? Tres cosas muy específicas:

  1. Aceptar que ésta es la nueva normalidad y actuar sobre eso;
  2. Unificar la estrategia legal, de integridad y de negocios; y
  3. Empoderar (todavía más) a nuestra oficial de cumplimiento.

Suena facilito porque mi lista es corta, pero tiene su truco. Vamos por partes.

5 lecciones de liderazgo de Tony Soprano para triunfar en los negocios

Tomar decisiones estratégicas

El paisaje empresarial mexicano en integridad, anticorrupción y antilavado está moviéndose muy rápido y algo parecido pasa en Estados Unidos con Trump.

Esto significa que, lo que hace un año era un piso firme, hoy se siente un poco como arenas movedizas. Pero hay luz al final del túnel; aquí le contamos cómo encaminarse hacia allá sin facturarle 70 horas de asesoría legal.

Por ley muchas empresas deben prevenir la corrupción, el lavado de dinero y similares.

Si no lo hacen bien, se pueden enfrentar multas de millones de dólares, listas negras, vetos y hasta cierres totales.

Para darnos una idea, en Latinoamérica las multas por corrupción suelen rondar entre decenas y miles de millones de dólares; para lavado de dinero están en los cientos de millones de dólares.

Y si consideramos cierres totales o parciales, el costo se vuelve impagable. Además de todo esto —pequeño detallito— las autoridades mexicanas que deciden estos castigos nunca antes habían tenido tanto poder ni habían sido tan novatas (recordemos la recientísima elección judicial).

Ya no sueno tan exagerado cuando escribo «tormenta» y «arenas movedizas», ¿no? Ahora vamos a la solución.

El primer paso es reconocer esta realidad y tener una conversación valiente.

Amanda Raad (Ropes & Gray, LLP, 2019) lo aborda muy bien reflexionando que:

“Necesitamos ser valientes para aceptar que la corrupción es una parte gigante de hacer negocios alrededor del mundo”.

Y que «todas queremos cumplir con nuestras normas de integridad personal y corporativa… a menos de que nos ponga en desventaja» (Ropes & Gray, LLP, 2019, citando a Gentile, 2010). En palabras más sencillas, aceptemos abiertamente que la cosa en 2025 está difícil, pero que eso no es pretexto para portarnos mal.

Así llegamos al segundo paso, asegurémonos de coordinar las políticas legales, de cumplimiento y de negocios.

Bajo el mando de una administración responsable, estas tres áreas estratégicas tienen que ser simbióticas durante esta transición; ninguna debe tomar decisiones sin concertar con la otra.

Entre otras cosas porque, claro, está lindo tener buenas políticas de integridad, pero nada de eso importa mucho si la empresa quiebra, ¿verdad?

Hecho esto, el tercer y último paso: tomar decisiones estratégicas y darle más autoridad y recursos a nuestra oficial de cumplimiento (o compliance officer).

Ninguna empresa podrá navegar este año-tormenta sin una capitana capaz y empoderada. Éste debe ser el rol de nuestra función de cumplimiento: ejercer más autoridad y enfatizar valores y conducta.

Si lo hace bien, le va a inyectar al sistema de cumplimiento y el resultado será que nuestro equipo «se la creerá», ajustará su conducta y vivirá la integridad. ¿Un poco cursi? Posiblemente, pero preferible a las multas multimillonarias.

Es valiente invertir en proyectos así, pero eso es justo lo que se necesita en tiempos de incertidumbre; decisiones valientes bien tomadas.

Ante esta tormenta sí podemos llegar a buen puerto. En todo caso, lo más grave sería quedarnos paralizados e indecisos; a veces más se pierde por la indecisión que por la decisión equivocada.

REFERENCIAS (2)

1. Gentile, M. C., 2010. Giving voice to values: How to speak your mind when you know what’s right. New Haven: Yale University Press.

2. Ropes & Gray, LLP, 2019. Risk Management. s.l.:s.n.


MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Michel Levien

Director de Streiner, Buró anticorrupción Experto en anticorrupción, antilavado y cumplimiento normativo con experiencia en diversos sectores, es especialista en investigaciones corporativas internacionales y behavioral compliance, el único en México avalado por la International Anti-Corruption Academy. Es director en el Buró Anticorrupción, Streiner; en Diáfano, Laboratorio Latinoamericano Anticorrupción; y en Pares México, además de ser miembro de comités anticorrupción en la Barra Internacional de Abogados, ANADE y COPARMEX.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers