Aprender a comunicar a varias áreas o departamentos de la empresa es importante, porque se debe reflexionar desde dónde estoy mandando un mensaje.
Una vez que comienzas en el mundo de las interacciones humanas, no puedes salir. Y aplica siempre.
Se nos olvida que la comunicación es tan amplia y nutritiva que en ocasiones sólo pensamos en lo que se dice, en lo que se escribe y ahí cerramos.
Pocos son los que se interesan un poco más allá que un escrito con algunas figuras retóricas, o algunas herramientas que permitan que quien los lee o nos escucha comprende lo que lo que queremos expresar.
Nuestro cuerpo comunica todo el tiempo, por ello, a veces podemos no decir nada, pero nuestros gestos faciales, la forma en la que nos movemos comunica, ese lenguaje corporal puede hacer la diferencia.
Muy bien, pero ¿eso qué tiene que ver con las organizaciones? Realmente es uno de los puntos de la pirámide que sostiene una organización.
Aprender a comunicar a varias áreas o departamentos de la empresa es importante, porque se debe reflexionar desde dónde estoy comunicando.
Puede ser desde el sentimiento del enojo, por que quizá no salió algo como esperábamos. O desde el área de oportunidad como la organización que SOMOS.
Encontrar culpables en las organizaciones es común desde hace años. Sin embargo esta nueva generación renovada de actitudes que enferman a largo plazo a la organización la invitan a tomar un tiempo de pensar antes de actuar.
Comunicación abierta, la clave para innovar a distancia
Pilares para mejorar la comunicación
La comunicación es uno de los pilares para crear: Confianza, y eso que después llaman Compromiso, para crear esa Cultura Organizacional, que brindará una estructura interna tan sólida que el equipo interno será ese blindaje para quien deseé hablar mal de ella.
Por ello tener un líder que entienda que el ¿cómo se solicita algo? Y el ¿Cómo responde? sea por escrito o de manera verbal, debe cuidar:
- Entonación
- Volumen
- Gestos
Si bien no siempre todo es prioridad, cuidar el mensaje sí es prioritario para algunas áreas internas, pero hacer sentir esa doble sensación en donde se indica Prioridad pero no se le brinda internamente esa prioridad, podrá mandar un mensaje equivocado al equipo, en donde no es relevante, por tanto no se brindará el esfuerzo para lograrlo.
Y ¡cuidado! Porque si es equipo de ventas podemos enviar una mala comunicación y esto genera una sensación de: “¿Para qué traigo un cliente de alto valor si la respuesta es ‘no’?”
Cuida tu comunicación: siempre será la clave para todas las puertas de lo que llamamos vida, meta, familia, trabajo, amistad, todo implica saber comunicar lo que necesitamos de una manera responsable y estratégica.
Porque todos tenemos necesidades, pero también todos podemos ayudarnos a ser mejores líderes.
La comunicación organizacional importa más de lo que ves
Te recomendamos
Karla Paola Padrón Govea
Especialista en Asesoría Financiera y Comunicación Estratégica Licenciada en Comunicación por la FES Acatlán, especialidad Comunicación Organizacional. Cuenta con una Maestría en Dirección y Administración de Empresas por La Universidad Internacional de la Rioja UNIR. Se ha desarrollado en diferentes áreas desde actividades docentes, de capacitación, entrenamiento en ventas, estudios de investigación de mercados y liderazgo. Actualmente es especialista en Asesoría Financiera y Comunicación Estratégica.y recibe contenido exclusivo