Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Día Internacional del Surf: 6 datos curiosos de este deporte sobre las olas

MIT SMR México 15 Jun 2024
Día Internacional del Surf: 6 datos curiosos de este deporte sobre las olas Las primeras tablas de surf medían hasta cinco metros. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/NikahGeh/Adobe Stock)

La comunidad de surfistas dedica esta fecha para generar conciencia sobre la problemática que enfrentan los océanos a causa de la contaminación y enaltecen la historia de un deporte que lleva siglos de existir en los mares de todo el mundo.


Cada año, surfistas y entusiastas del océano de todo el mundo se reúnen para celebrar el Día Internacional del Surf.

Esta fecha está dedicada a promover la cultura y el cuidado medioambiental.

Este evento anual, que normalmente se realiza el tercer sábado de junio, fue fundado en 2005 por la Surfrider Foundation y la Surfing Magazine para convocar a los surfistas de todos los mares a celebrar su pasión.

Desde la perspectiva de la comunidad surfista este día no se trata solo de montar olas, también busca crear conciencia sobre los esfuerzos de conservación de playas y océanos.

Las actividades a las que se convoca incluyen concursos de surf, comidas, y actividades educativas con la finalidad de resaltar la importancia de proteger los entornos marinos.

Las raíces del surf: Un viaje en el tiempo

Los orígenes del surf se remontan a la antigua cultura polinesia. La evidencia más antigua data del siglo XII, donde las pinturas rupestres de la Polinesia representaban a personas montando olas sobre tablas de madera. 

Sin embargo, fue en Hawái donde el surf evolucionó hasta convertirse en el deporte sofisticado que se conoce en la actualidad.

Los antiguos hawaianos consideraban a esta práctica, o también llamada “Heʻe Nalu”, como una parte integral de su cultura y práctica espiritual, y tanto los reyes (que existieron en esa época) como la población en general la practicaban

A Duke Kahanamoku, nadador olímpico y nativo de Hawái, a menudo se le atribuye la popularización del surf en todo el mundo a principios del siglo XX. 

Sus exhibiciones en Australia y California presentaron este deporte a un público más amplio y se le considera el “padre del surf moderno”.

Día Mundial de los Océanos: ¿Cómo cuidarlos de la contaminación?

Seis datos fascinantes sobre el surf

A continuación, te compartimos algunos de los datos más importantes para celebrar el Día Internacional del Surf.

1. La tabla de surf más antigua

Día Internacional del Surf la tabla más antigua
(EVE Museos)

La tabla de surf más antigua que se conoce data de principios del siglo XVII. Perteneció a la realeza hawaiana y se conserva en el Bishop Museum de Honolulu

Estas primeras tablas, conocidas como “olo”, solían tener hasta cinco metros de largo y estaban hechas de madera de koa local, pero no tenían quillas.

Las tablas de surf actuales, fabricadas con materiales como poliuretano y fibra de vidrio, son mucho más ligeras y fáciles de maniobrar, pero el arte de fabricar una tabla de surf sigue siendo una habilidad venerada.

2. El surf en la cultura pop

Día Internacional del Surf peliculas de surf
(Prime Video)

Este deporte ha tenido un impacto significativo en la cultura popular, desde la icónica película de 1966 “The Endless Summer” hasta la influencia global de la música surf de la que fueron pioneras bandas como The Beach Boys

El espíritu relajado y de espíritu libre del deporte ha sido romantizado en innumerables películas, canciones y obras de arte, simbolizando un estilo de vida despreocupado que atrae a muchos más allá de las costas.

3. Cuidado del medio ambiente

Día Internacional del Surf océanos contaminados
(Escuela Surf de Las Dunas)

Los surfistas tienen una larga historia de activismo ambiental. La Surfrider Foundation, establecida en 1984, es una de las organizaciones más destacadas que aboga por la conservación de los océanos y las playas. 

Atletas de todo el mundo suelen estar en la primera línea de las batallas medioambientales, luchando contra la contaminación, el desarrollo costero y el cambio climático para preservar los espacios naturales que tanto aman.

4. La ciencia detrás de las olas

Día Internacional del Surf la ciencia detrás de las olas
(Especial)

Comprender la ciencia de las olas es crucial para los surfistas. Las olas son generadas por el viento, que transfiere energía al agua. 

El tamaño y la fuerza de una ola dependen de la velocidad del viento, su duración y la distancia a la que sopla el aire, lo que se conoce como alcance. 

A menudo se convierten en meteorólogos aficionados y siguen de cerca los patrones climáticos y el oleaje para atrapar la ola perfecta.

5. Practicar el surf extremo

Día Internacional del Surf: 6 datos curiosos de este deporte sobre las olas 4

El surf de olas grandes es un aspecto emocionante y peligroso del deporte, ya que involucra olas de hasta 24 metros de altura.

Mavericks en California, Jaws en Hawái y Nazare en Portugal son lugares reconocidos con olas grandes donde los surfistas de élite superan los límites de la capacidad humana. 

El surf de olas grandes requiere no sólo habilidad sino también un inmenso coraje y condición física, ya que el riesgo de lesiones o la muerte por ahogamiento es latente.

6. Participación de mujeres en el surf

Día Internacional del Surf Margo Oberg
(Especial)

Las mujeres han estado montando olas durante siglos, pero no fue hasta finales del siglo XX que comenzaron a obtener un reconocimiento significativo en este deporte. 

Íconos como Margo Oberg, la primera mujer en convertirse en surfista profesional, y campeonas modernas como Carissa Moore han abierto camino para futuras generaciones de surfistas. 

Hoy en día, el surf femenino está prosperando, con eventos competitivos, patrocinios y cobertura mediática que cada vez rompe más olas.

4 opciones sustentables para evitar el uso de las bolsas de plástico en tu negocio

Día Internacional del Surf: 6 datos curiosos de este deporte sobre las olas 6
Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Marca internacional de gran renombre con contenidos de alta calidad que cuenta con el respaldo de la prestigiosa MIT Sloan School of Management del MIT. Cualquier persona que influye en su entorno es un líder.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LEE MÁS CONTENIDO
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences