Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Estos son los integrantes del gabinete parcial de Claudia Sheinbaum

MIT SMR México 20 Jun 2024
Estos son los integrantes del  gabinete parcial de Claudia Sheinbaum (Prensa Claudia Sheinbaum)

El próximo jueves la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentará a otros seis miembros de su equipo de trabajo para el gobierno entrante.


La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves a una parte del que será su gabinete presidencial durante su gobierno, de 2024 a 2030. 

Entre los seis perfiles presentados, destacan dos miembros del equipo de trabajo de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador: Marcelo Ebrard y Alicia Bárcena.

Ebrard, quien también buscó la candidatura presidencial contra Sheinbaum, ahora será el titular de la Secretaría de Economía. 

Otro perfil que destaca es el de Ernestina Godoy, quien fue Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México durante el gobierno de Claudia Sheinbaum. Ahora será designada como Consejera Jurídica de la Presidencia de la República. 

Será el próximo jueves 27 de junio de 2024 cuando la presidenta electa haga públicos los otros seis miembros de su gabinete legal. Conoce a continuación los perfiles. 

¿Quiénes integrarán el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum? 

Será el próximo jueves 27 de junio de 2024 cuando la presidenta electa haga públicos los otros seis miembros de su gabinete legal. Conoce a continuación los primeros perfiles. 

Marcelo Ebrard, secretario de Economía

Es un político mexicano; el 1 de diciembre de 2018 fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores por México, cargo que ocupó hasta su renuncia el 12 de junio de 2023.

Anteriormente se desempeñó como presidente de la Red Global de Naciones Unidas sobre Ciudades más Seguras. Sirvió como Jefe de Gobierno del Distrito Federal de 2006 a 2012. 

También se desempeñó como Secretario General del antiguo Departamento del Distrito Federal de México, ministro de seguridad pública y ministro de desarrollo social de la capital mexicana. 

En 2010, Ebrard fue nominado como el “mejor alcalde del mundo” por el Project World Mayor. De 2009 a 2012, fue presidente del Consejo Mundial de Alcaldes sobre Cambio Climático.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidad, Tecnología e Innovación (antes CONACYT)

Realizó estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Desarrolló su estancia posdoctoral en la Universidad de California (Irvine) y ha sido profesora invitada de la misma Universidad y de la Universidad del País Vasco.

Fue directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, en esa misma Facultad también se desempeñó como profesora de carrera, Titular “C”, T.C definitiva, con PRIDE D. 

Fue Secretaria de desarrollo institucional de la UNAM, de enero 2004 a julio de 2010. Ha sido Secretaria Ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México (ECOES), de 2005 a 2010; Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), de mayo de 2008 a mayo de 2010.

Además de directora general de Estudios de Posgrado de la UNAM, 2000-2004, y Coordinadora del Posgrado de Biología, en la Facultad de Ciencias, 1989-1991. Es asesora experta de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el área educación y ciencia, a partir de 2009.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores

Nació en la ciudad de México en 1951. Es Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos. Realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, en donde llegó a ser Jefe de Residentes.

A su regreso a México ingresó como profesor de la Facultad de Medicina y continuó su carrera académica, primero en el entonces Instituto Nacional de la Nutrición y después en el Instituto Nacional de Psiquiatría.

En la UNAM ocupó diversas posiciones que le permitieron impulsar la investigación. Entre ellas se pueden citar la dirección del Programa Universitario de Investigación en Salud, la Coordinación de la Investigación Científica, la dirección de la Facultad de Medicina y la Rectoría de la Universidad Nacional. Además  fungió como secretario de Salud en el gobierno Federal entre 1994 y 1999.

Es miembro de varias sociedades científicas y ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina. Ha recibido numerosos cargos honoríficos, mostrando así el enorme peso que tiene su presencia en diversas revistas científicas y asociaciones académicas del país y del extranjero.

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Actualmente se desempeña como canciller de México, cargo en el que estará hasta el cierre de la actual administración, de acuerdo con la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Anteriormente cupó el cargo de Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre julio 2008 y marzo 2022. 

Previamente se desempeñó como Secretaria General Adjunta de Gestión en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y cumplió tareas como Jefa de Gabinete y como Jefa Adjunta de Gabinete de Kofi Annan, entonces Secretario General de las Naciones Unidas. 

Ha sido profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha publicado numerosos artículos sobre desarrollo sostenible, políticas públicas, medio ambiente y participación pública.

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura

Ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Sociales. Es autor de múltiples libros y artículos en revistas científicas internacionales. 

Cuenta con una amplia y destacada trayectoria en la promoción del desarrollo agrícola en México, América Latina y el Caribe.

Fungió hasta agosto de 2022, como Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe en la ONU para la Alimentación y la Agricultura.

Tiene un doctorado en ciencias sociales de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, y una maestría en agronomía de la Universidad de California-Davis, Estados Unidos.

Ernestina Godoy Ramos, Consejería Jurídica de la Presidencia de la República 

Se desempeñó como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, del 10 de enero de 2020 al 9 de enero de 2024. Es fundadora del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fundó diversas organizaciones de la sociedad civil como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Alianza Cívica y Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia. En 1985 instaló un despacho para atender legalmente a las víctimas del sismo.​

Fue representante de la sociedad civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar firmados por el EZLN y el gobierno.

Como funcionaria pública fue directora de Desarrollo Delegacional en Iztapalapa, Coordinadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social del DF y directora general jurídica y de Estudios Legislativos en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal.

Claudia Sheinbaum, ¿cuál es el estilo de liderazgo de la futura presidenta de México?

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Marca internacional de gran renombre con contenidos de alta calidad que cuenta con el respaldo de la prestigiosa MIT Sloan School of Management del MIT. Cualquier persona que influye en su entorno es un líder.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LEE MÁS CONTENIDO
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences