Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

LGBTIQ+, ¿qué significan las letras que representan a la diversidad?

MIT SMR México 07 Jun 2024
LGBTIQ+, ¿qué significan las letras que representan a la diversidad?

La comunidad LGBTIQ+ ha desempeñado un papel crucial en la historia y la sociedad, enfrentando desafíos significativos y logrando avances notables. A lo largo de las décadas, este grupo ha luchado por el reconocimiento, la igualdad y la justicia. Estos los hace ser unos de los actores sociales más importantes del mundo.

Los movimientos sociales, organizados en torno a la aceptación y los derechos de las personas LGBT o queer, comenzaron como respuestas a siglos de persecución. Por siglos las autoridades eclesiásticas, estatales y médicas los castigaron.

Por ejemplo, The Low Countries, un medio dedicado a la historia, explica que a pesar de que Bruselas sea uno de los países más inclusivos en la actualidad, a medidos del siglo XVI el panorama era diferente.

Jonas Roelens, doctor en historia y filosofía, documentó un caso en el que las autoridades condenaron a dos jóvenes de 19 y 14 años a ser azotados con varas hasta sangrar y posteriormente a ser quemados con una plancha al rojo vivo. Corría el año de 1558.

Ambos fueron acusados de haber tenido “sexo antinatural” con un sacerdote. Este caso ofrece otra visión sobre el procesamiento de la sexualidad desviada en el sur de los Países Bajos y la importancia del capital social en la sentencia.

“Fueron acusados ​​de sodomía. Este término bíblico se refiere a la historia de Sodoma y Gomorra en el Antiguo Testamento. Ambas ciudades fueron destruidas por el fuego santo porque los hombres tenían relaciones sexuales entre sí”.

Este tipo de medidas antiguas arraigaron la homofobia durante siglos. Lamentablemente este tipo de aversión no ha sido vencida.

100 líderes LGBTIQ+ más influyentes de México en 2023, descubre quienes son estos personajes

La violencia contra la comunidad LGBTIQ+ no para

De acuerdo con Letra S, en el año 2023, se registraron al menos 66 homicidios de personas LGBTIQ+ en el país. Todos ellos están relacionados con la orientación sexual y la identidad o expresión de género de las víctimas.

“Durante el último trienio suman, al menos, 231 asesinatos de personas LGBTIQ+ en el país”

Las cifras son alarmantes, por esto, los esfuerzos de esta comunidad no cesan. Diariamente tienen que luchar en nombre de las víctimas de crímenes de odio y se deben de defender constantemente de maltratos.

¿Qué significan las siglas LGBTIQ+?

Antes de juzgar a la comunidad LGBTIQ+, la sociedad debería en enfocarse en entender su historia y luchas diarias que libran.

Para estas personas, las siglas que representan su movimiento son más que simples letras, representan el amor libra, la consciencia social, el respeto, equidad y reconocimiento que se dan a ellos, ellas y elles mismos que requieren.

1. L: Lesbiana

1. L: Lesbiana
Las lesbianas son mujeres que se sienten atraídas emocional, romántica y/o sexualmente por otras mujeres. La identidad lésbica ha sido históricamente invisibilizada, pero en las últimas décadas, ha ganado mayor visibilidad y aceptación, gracias a la lucha de activistas y figuras públicas. Leer más

2. G: Gay

2. G: Gay
Gay es un término que se refiere principalmente a hombres que se sienten atraídos por otros hombres, aunque algunas mujeres también pueden identificarse como gays. El movimiento gay ha sido central en la lucha por los derechos LGBTIQ+, logrando hitos como la despenalización de la homosexualidad y la legalización del matrimonio igualitario en muchos países. Leer más

3, B: Bisexual

3, B: Bisexual
Las personas bisexuales son aquellas que se sienten atraídas emocional, romántica y/o sexualmente por más de un género. La bisexualidad es una orientación sexual válida y distinta que a menudo enfrenta estigmas tanto dentro como fuera de la comunidad LGBTIQ+, como la bifobia y la invalidación de su identidad. Leer más

4. T: Transgénero

4. T: Transgénero
Transgénero es un término paraguas que incluye a personas cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer. Esto puede incluir, pero no se limita a, hombres trans, mujeres trans y personas no binarias. Las personas transgénero enfrentan desafíos únicos, incluyendo la discriminación, la violencia y la falta de acceso a atención médica adecuada. Leer más

5. I: Intersexual

5. I: Intersexual
Las personas intersexuales nacen con características sexuales que no encajan en las definiciones típicas de masculino o femenino. Esto puede incluir variaciones en cromosomas, genitales y/o estructuras reproductivas internas. La intersexualidad es una condición médica natural y variada que desafía las normas binarias de sexo y género. Leer más

6: Q: Queer

6: Q: Queer
Queer es un término inclusivo que abarca una amplia gama de identidades sexuales y de género que no se ajustan a las normas tradicionales. Aunque históricamente ha sido usado de manera despectiva, muchas personas lo han reclamado como una etiqueta positiva y afirmativa de su identidad diversa y fluida. Leer más

7. +: Más

7. +: Más
El símbolo "+" representa la inclusión de otras identidades y orientaciones sexuales y de género que no están explícitamente mencionadas en las siglas LGBTIQ. Esto incluye, pero no se limita a, asexuales, agénero, pansexuales, entre otros. El "+" asegura que la comunidad sigue siendo inclusiva y abierta a todas las formas de diversidad. Leer más
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Marca internacional de gran renombre con contenidos de alta calidad que cuenta con el respaldo de la prestigiosa MIT Sloan School of Management del MIT. Cualquier persona que influye en su entorno es un líder.
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences