Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

En México, los datos personales ya están protegidos: Agustín Ríos

Elizabeth Vargas 10 Jun 2024
En México, los datos personales ya están protegidos: Agustín Ríos La Ley de Protección de Datos Personales cuida a los mexicanos más de lo que se imaginan. (Playadura)

Los datos personales son oro molido para los empresarios. Las autoridades lo saben y por ello hacen un llamado a generar un marco normativo para proteger a los mexicanos. Sin embargo, el abogado Agustín Ríos explica que estas leyes ya existen, aunque muchos aún no lo saben.


Entre los usuarios existe un temor por el mal uso que las empresas puedan darle a sus datos personales. Sin embargo, Agustín Ríos, socio director de R1OS Abogados, asegura que no hay nada de que preocuparse, especialmente en México.

Un ejemplo de ello es Worldcoin, el proyecto de Sam Altman que pide a las personas sus datos biométricos para acceder a una interfaz, lo que despertó cierta preocupación entre autoridades y ciudadanos.

El abogado especialista en propiedad intelectual y nuevas tecnologías opina que el marco legal mexicano es los suficientemente robusto para proteger a los usuarios.

“Hay personas que miran por ejemplo, la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea y ven nuestros marcos legales. Ellos nos critican por no tener leyes especializadas en las tecnologías. Pero no es así”, comenta.

recomendaciones para cuidar tus datos personales del ine
(Freepik)

Worldcoin pone en alerta a México; la empresa refrenda compromiso con privacidad

Proteger los datos personales es un tema de política pública, no de regulación

México no está desprotegido frente a la llega de aplicaciones que utilizan la Inteligencia Artificial (IA) como motor. Ya hay principios normativos que pueden ser aplicados y estos pueden ser perfectibles. Por ejemplo, la legislación europea es una regulación de riesgos y se podría tomar como un modelo, pero solo eso.

Desde la perspectiva de Agustín Ríos, lo que falta en México es la aplicación correcta de los preceptos que protegen los datos personales de los mexicanos. Esto requiere tener más conocimiento sobre el uso de las nuevas tecnologías. Así, la aplicación del marco regulatorio sería más bien un tema de política pública y no de regulación.

“Estamos viviendo un fenómeno que intenta regular las regulaciones. Le queremos poner una coma algo que ya existía, pero esto no genera valor, porque ya existía”.

El abogado ejemplifica que México ya existen los principios regulatorios que son exigidos por muchos internautas. Incluso algunos tratados internacionales ayudan también a la población.

Tras prohibiciones, Worldcoin trabaja con autoridades en México para proteger a los usuarios

¿Qué leyes protegen los datos de los mexicanos?

Para que los marcos legales actuales se apliquen de forma correcta es necesario que las autoridades también que se capaciten. Por ejemplo los jueces, al final del día estos profesionales moldean el aspecto jurídico, lo interpretan y con eso inciden en la realidad del país.

Ya está la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los particulares. En el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya hay un capítulo que habla sobre la protección de datos personales.

El Inai ofrece guías sobre datos biométricos y existe un concepto que se le llama flujo transfronterizo de información personal. Con esto queda demostrado que el Inai sí ha tenido convenios de colaboración y ayuda internacional para dar un tratamiento correcto a los datos personales.

Sin embargo, Agustín Ríos pone en duda el criterio de algunos mexicanos que no revisan la forma en la que diversas plataformas utilizan su información.

Es cierto que las empresas creadoras de aplicaciones, plataformas y sitios web deberían darle más visibilidad a este aspecto (más allá de sus políticas de privacidad). Pero el abogado considera que los usuarios también deberían responsabilizarse sobre la forma en que navegan por la red.

“Puede ser tardado, puede ser tedioso, pero si las personas no tenemos esa cultura de hacer valer nuestros derechos, será una combinación perfecta para no proteger nuestros datos”.

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Elizabeth Vargas
Elizabeth Vargas Traductora senior y reportera MIT SLOAN MÉXICO Reportera y traductora senior de MIT SMR México. Periodista especializada en temas de criptomonedas, negocios, finanzas, capital humano, tecnología y regulación IA. Mi objetivo es brindar a las personas información accesible a través de textos que cuenten historias humanas.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences