El Juego del Calamar muestra que la clave del trabajo en equipo está en valorar la experiencia, compartir valores y practicar la empatía para sobrevivir —y triunfar— juntos.
El Juego del Calamar rompió récords de audiencia en Netflix y se convirtió en un fenómeno cultural que desató conversaciones sobre desigualdad, desesperación y supervivencia.
Su narrativa cruda y simbólica conectó con una audiencia global, reflejando tensiones que afectan a las personas en la vida real.
Más allá del drama y la violencia, la serie plantea preguntas profundas sobre cómo actúan los equipos bajo presión, qué están dispuestos a hacer por avanzar… y a quién dejan atrás en el proceso.
El fenómeno de la serie trascendió a memes, disfraces, teorías y hasta dinámicas laborales que tomaron inspiración en la serie.
De acuerdo con Bloomberg, tan solo en 2021 el programa generó más de 891 millones de dólares en valor de impacto.
Esa cifra fue bastante positiva tomando en cuenta que la producción inicial del programa costó solo 21.4 millones de dólares en total.

Frases de Los 4 Fantásticos para mejorar el trabajo en equipo
Trabaja en equipo para sobrevivir: 4 lecciones de El Juego del Calamar
El Juego del Calamar deja importantes lecciones sobre el trabajo en equipo, la confianza y el liderazgo.
Porque, aunque la historia se centra en un juego mortal, las estrategias colectivas de los personajes fueron clave para sobrevivir en más de una prueba.
La Dra. Rebecca King O’Riain del Departamento de Sociología de la Universidad de Maynooth, explica que El Juego del Calamar fue un éxito gracias a que es un retrato de la mezcla de coerción y elección aparente que enfrentan los ciudadanos.
Esto con respecto a la participación en “juegos” de la vida real como el trabajo, la vivienda o la política.
“La mayoría de los jugadores ‘eligen’ unirse al juego debido a su creciente deuda personal, un problema cada vez mayor tanto en Corea, como para los jóvenes de todo el mundo”.
Con el ánimo de sobrevivir y ganar dinero, muchos personajes ponen en práctica algunas estrategias, mismas que son de gran ayuda para trabajar en equipo. Estos son algunos de ellos:
Regla #1. Valora la unión por encima de una idea millonaria
En el juego de estirar la cuerda, los participantes formaron equipos en función de su fuerza física. Por esto, quienes parecían más débiles eran rechazados por sus compañeros.
El más débil era un jugador anciano, pero compartió la estrategia más brillante que permitió ganar a su equipo: les dijo cómo debían colocarse e inclinarse alrededor de la cuerda para ganar.
Una vez que se desbalanceó el equipo contrario, el líder dio la instrucción para que el equipo tire al unísono. Esta estrategia ayudó al equipo más débil a superar a un equipo más fuerte.
Regla #2. Fortalece al equipo con la experiencia de cada integrante
En El Juego del Calamar los concursantes tienen que cruzar por un un puente de paneles de cristal.
El reto es que la mitad de ellos no son capaces de soportar el peso de una persona, pero los demás pueden soportar el peso de dos personas.
En este desafío la experiencia de uno de los jugadores que era vidriero fue crucial. Así como él, los miembros de un equipo podrían aprovechar sus experiencias para afrontar futuros retos en el trabajo.
Regla #3. Practica la empatía para impulsar el crecimiento colectivo
En el juego de las canicas, los jugadores tienen que ganar todas las canicas de su oponente.
En este episodio, hubo algunos momentos bastante personales y en donde los fanáticos de la serie y los mismos personajes pudieron conocer a sus compañeros.
Por ejemplo, Ji-Yeong tuvo una charla sincera con Sae-Byeok y descubrió su historia de lucha, gracias a esto, Ji-Yeong se sacrificó para brindarle a la otra jugadora una oportunidad de ganar.
Según Kenneth Kwan, experto en coaching y autor del libro Small Steps To Big Changes, las conexiones humanas y la autenticidad son razones de peso para que los colaboradores hagan un esfuerzo adicional en sus labores.
“La gente conecta no solo con la visión del líder, sino también con su personalidad. Si tienes una relación transaccional, vuelve a construir relaciones significativas”.
Regla #4. Comparte valores para construir una confianza más sólida
SHL, empresa especializada en gestión de talento, menciona que El Juego del Calamar también le enseñó a su público que el éxito no se trata solo de alineación de habilidades sino también de principios y valores compartidos.
“Las amistades de los personajes principales les ayudaron a todos a profundizar en el juego”.
Por esto, fomentar una conexión basada en valores compartidos puede llevar lejos la carrera de cualquier colaborador y es mucho más sostenible que cuando se basa en la mera alineación de habilidades.
¿Cómo ganarle al campeón? 5 lecciones de trabajo en equipo del Toluca
Te recomendamosMIT SMR México
La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos a mejorar la toma de decisiones en su vida cotidiana.y recibe contenido exclusivo