El conflicto entre Irán e Israel tiene raíces históricas, religiosas y geopolíticas. Estas claves ayudan a entender su compleja relación actual.
El conflicto entre Irán e Israel no es nuevo, pero en los últimos años ha escalado hasta convertirse en uno de los puntos más peligrosos del tablero internacional.
Desde amenazas de guerra hasta ataques cibernéticos y alianzas con grupos armados, esta relación está marcada por la hostilidad.
Comprender esta enemistad puede ayudar a reflexionar sobre cómo los intereses cruzados escalan en tensiones con impacto global.
OpenAI cierra cuentas iraníes por desinformar con ChatGPT, ¿qué más ha hecho?
La enemistad entre Irán e Israel: 7 claves para entenderla
A continuación, siete claves para entender el conflicto entre Irán e Israel, un origen con profundas implicaciones regionales y globales.
1. Ruptura tras la Revolución Islámica de 1979
Antes de 1979, Irán e Israel mantenían relaciones diplomáticas y económicas estables. Todo cambió con la Revolución Islámica liderada por el ayatolá Jomeiní, que derrocó al Sha de Irán, un aliado de Occidente e Israel.
Desde entonces, el nuevo régimen teocrático consideró a Israel como un “enemigo del islam” y lo bautizó como el “régimen sionista”.
Esta ruptura ideológica marcó el inicio de una enemistad abierta. Irán dejó de reconocer al Estado de Israel y comenzó a apoyar movimientos radicales, como Hezbolá y Hamás, lo que agravó aún más las tensiones.
2. Intereses geopolíticos cruzados en Medio Oriente
Irán busca expandir su influencia en Medio Oriente mediante una estrategia conocida como el “Eje de la Resistencia”, que incluye a Siria, Líbano, Irak y Yemen.
Israel, por su parte, percibió esa expansión como una amenaza directa a su seguridad y soberanía.
De acuerdo con el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), Israel destinó el 4.5 por ciento de su PIB a gasto militar, mientras que Irán invirtió el 2.3 por ciento.
Esta carrera armamentista regional responde, en gran parte, a sus estrategias opuestas en países como Siria, donde ambos han tenido presencia militar indirecta o directa.
3. El programa nuclear iraní: Una amenaza para Israel
Uno de los mayores temores de Israel es el desarrollo nuclear iraní. Aunque Irán ha afirmado que su programa tiene fines pacíficos, la comunidad internacional, liderada por Estados Unidos e Israel, ha expresado desconfianza.
En 2015, se firmó el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), que limitaba el programa nuclear iraní.
Sin embargo, tras el retiro de Estados Unidos del acuerdo en 2018, Irán reactivó partes clave del programa.
A la fecha, Irán ha enriquecido uranio al 60 por ciento, muy cerca del 90 por ciento necesario para uso armamentístico, muestran datos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). Para Israel, eso ha cruzado una línea roja.

4. Ataques cruzados: De los drones al ciberespacio
En los últimos años, la enemistad entre Irán e Israel se ha traducido en una guerra no convencional.
El asesinato del científico nuclear iraní Mohsen Fakhrizadeh en 2020, atribuido a Israel, y los repetidos ciberataques entre ambos países son ejemplos claros.
En abril de 2024, Irán lanzó un ataque con drones y misiles hacia territorio israelí, en respuesta a una ofensiva previa sobre el consulado iraní en Damasco. Israel, a su vez, ha respondido con ataques selectivos y sanciones tecnológicas.
El Centro de Estudios Estratégicos de Medio Oriente estima que más del 40 por ciento de los ataques cibernéticos en la región en 2023 estuvieron relacionados con este conflicto.
5. El papel de grupos armados en la región
Una de las piezas más sensibles del conflicto entre Irán e Israel es la relación de Teherán con grupos armados como Hezbolá en Líbano y Hamás en Gaza.
Estos grupos no solo comparten la ideología antisionista del régimen iraní, sino que reciben financiamiento, armas y entrenamiento de Irán.
Durante el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023, altos funcionarios israelíes afirmaron que Irán había tenido conocimiento previo del plan, aunque no se comprobó su participación directa.
No obstante, el Instituto para el Estudio de la Guerra reportó que más del 70 por ciento del armamento empleado por Hamás en ese ataque tenía componentes de origen iraní.
6. Las alianzas internacionales como factor de tensión
Mientras Irán se apoya en potencias como Rusia y China, Israel mantiene una alianza estratégica con Estados Unidos, que le proporciona asistencia militar y apoyo diplomático en foros internacionales.
Esta configuración ha internacionalizado aún más el conflicto, dividiendo posturas en organismos como la ONU y el Consejo de Seguridad.
En 2023, el Congreso de Estados Unidos aprobó un paquete de ayuda militar de 3 mil 800 millones de dólares para Israel, como parte de un acuerdo plurianual firmado en 2016.
Irán, por su parte, ha estrechado lazos con Moscú en el contexto de la guerra en Ucrania, intercambiando tecnología militar y respaldo geopolítico.
7. Jerusalén y la dimensión religiosa del conflicto
Aunque el enfrentamiento entre Irán e Israel es eminentemente político y estratégico, no puede entenderse del todo sin considerar la carga religiosa.
Irán, como República Islámica chiita, considera a Jerusalén como una ciudad sagrada usurpada por Israel, y promueve cada año el “Día de Al-Quds” (Jerusalén), una jornada de protesta contra la ocupación israelí de territorios palestinos.
Esta narrativa convierte el conflicto en una causa religiosa con resonancia en el mundo musulmán, especialmente entre chiitas.
Israel, por otro lado, defiende Jerusalén como su capital “indivisible”, lo que añade una dimensión emocional y simbólica que dificulta cualquier intento de solución diplomática.
Más del 85 por ciento de los iraníes considera a Israel como su principal enemigo, motivado no solo por razones políticas, sino por convicciones religiosas profundamente arraigadas.
Ebrahim Raisí: Lo que se sabe del accidente en el que murió el presidente de Irán
Te recomendamosMIT SMR México
La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos a mejorar la toma de decisiones en su vida cotidiana.y recibe contenido exclusivo