Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

5 estrategias para comer mejor, salvar al planeta y ser más productivo

Elizabeth Vargas 22 May 2024
5 estrategias para comer mejor, salvar al planeta y ser más productivo Las personas tienen el poder de salvar al planeta a través de una mejor alimentación. (Pixelbliss/Adobe Stock)

Si quieres salvar al planeta puedes empezar por elegir la comida y los ingredientes que llevas hasta tu mesa todos los días. A continuación, te compartimos algunas claves que te ayudarán a disfrutar los alimentos sin dañar al medio ambiente en cada comida.


La industria alimentaria genera más de un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero, según Mariana Díaz, líder de proyecto de política climática de la Iniciativa Climática de México (ICM). Sin embargo, detrás de la gravedad de esta cifra hay un lado positivo: las personas pueden salvar al planeta al elegir mejor lo que comen.

La razón por la que este sector es uno de los que más contamina a nivel mundial se relaciona con la electricidad que requieren las empresas para producir herbicidas, insecticidas y semillas modificadas genéticamente.

“Por un lado está la agroecología, que cuida al planeta mientras brinda alimentos al mundo y por el otro está la agroindustria. Esté último erosiona la tierra, reduce la biodiversidad y libera CO2″, explicó Díaz.

Suena complejo, pero la sociedad tiene el poder de mitigar los efectos del cambio climático al seguir de manera correcta una dieta. Esto significa comer frutas y verduras, además de apoyar a los campesinos locales de cada comunidad.

Al respecto, Lucio Usobiaga, fundador y director general de Arca Tierra, explicó que, al seguir estos pasos, no solo se impulsa la economía local, también la tierra deja de ser erosionada y se generan menos gases de efecto invernadero.

“Salvar al planeta implica alimentarnos bien, de forma rica y nutritiva. Con esto se puede impedir el cambio climático. Además, si la sociedad comienza a apostar por consumir productos locales, los campesinos podrían dejar de mudarse a las ciudades o incluso migrar hacia Estados Unidos”.

Las 6 consecuencias más desconocidas del cambio climático, los accidentes aéreos son una de ellas

Comer bien es dar un paso más para salvar al planeta

México vive temperaturas extremas, en las últimas semanas diversos puntos del país han alcanzado temperaturas superiores a los 40 grados. Esto es un hecho histórico. El planeta está pidiendo ayuda.

Existen algunas iniciativas gubernamentales y empresariales que pretenden salvar al planeta. Sin embargo, estas son insuficientes.

Mariana Díaz compartió una cifra alarmante. Entre 2022 y 2026, la temperatura de la tierra aumentará entre 1.1 y 1.7 grados.

Esto significa que la sociedad debe comenzar a actuar y redoblar sus esfuerzos por salvar lo que queda del planeta Tierra y hacer que la vida se pueda sostener. La respuesta está en la alimentación.

Lucio Usobiaga sabe que esto no es tarea fácil. Los mexicanos se enfrentan a una serie de retos para ayudar al mundo desde su comedor.

Uno de ellos es que la comida orgánica suele ser más costosa para los consumidores, además, de que no existe una consciencia sobre sus elecciones alimenticias, y cómo ayudan o perjudican al medio ambiente.

“Todos estamos involucrados en esta solución, porque todos comemos”.

5 estrategias para comer mejor, salvar al planeta y ser más productivo 0

5 estrategias para comer mejor

Desde la perspectiva del experto existen cinco estrategias que las personas pueden seguir para salvar al planeta y no requieren de una gran inversión.

1. Sigue el modelo campesino de alimentación

Si te gusta la carne esta es una buena noticia para ti. El fundador de Arca Tierra opinó que eliminar las proteínas de origen animal de la dieta no es el único camino para ser más amigable con la naturaleza.

Lo mejor es apostar por el modelo campesino de alimentación. Esto significa no comer carne de forma diaria, mejor hacerlo como una celebración. Esto haría que menos animales fueran sacrificados y que la industria redefina su proceso de producción.

2. Analiza cómo fueron producidos los alimentos

Muchas veces comer únicamente frutas o verduras no es sinónimo de tener una alimentación saludable. Estos cultivos contienen en la mayoría de los casos sustancias que los hacen dañinos para las seres humanos. Los herbicidas y pesticidas son las principales causas.

Lo mismo pasa con la carne. Existen empresas que llenan a su ganado de clembuterol y eso las hace potencialmente riesgosas para el consumo humano.

3. Apuesta por los pequeños productores

Para poder acceder a alimentos orgánicos no es necesario acudir a supermercados de lujo, en algunos mercados locales los pequeños productores venden sus productos. Para llegar a ellos, lo único que debes de hacer es comenzar a preguntar.

“Los principales mercados de México están llenos de familias que se dedican a la agricultura orgánica”, añadió Lucio.

4. Sé inteligente al elegir tus alimentos

Existen algunos productores orgánicos que venden sus cultivos un poco más caros que los que se ofrecen en los mercados y supermercados, reconoció Usobiaga.

Pero las personas pueden comenzar a ahorrar evitando la compra de otros productos para priorizar su alimentación.

“Hay personas que gastan mucho dinero comprando una bebida en Starbucks. Ese dinero lo pueden invertir comprándole sus productos a los campesinos locales”.

5. Elige comer frutas y verduras de temporada

La tierra tiene su propio propio. Por esto, en el hemisferio norte es difícil encontrar mangos en octubre o mandarinas en primavera.

Los consumidores que eligen seguir el ritmo que marca el planeta ayudan a reducir el uso combustibles, fertilizantes, plaguicidas y agua.

Plato del buen comer para niños, ¿qué es y para qué sirve?

Elegir mal la comida puede afectar tu productividad

Elegir mejor los alimentos significa, además de salvar al planeta, apostar por una vida más saludable. Vivir libre de productos ajenos al medio ambiente, pero que son utilizados por la agroindustria afectan de manera positiva a la salud, coincidieron los expertos.

Según el Instituto de Medicina Funcional (IFM), aproximadamente el 40 por ciento de todos los pesticidas utilizados en el campo se han asociado con efectos a corto y largo plazo en la salud humana.

Estos incluyen riesgos elevados de cáncer y posibles alteraciones del funcionamiento metabólico del cuerpo, así como de los sistemas reproductivo, inmunológico, endocrino y nervioso.

“Las patologías respiratorias también están relacionadas con la exposición ocupacional a pesticidas, incluido el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón”.

IFM

Lucio Usobiaga explicó que este tipo de enfermedad conllevan un riesgo para los colaboradores ya que puede enfermarlos y con ello asistir de forma frecuente al médico, lo que se verá reflejado en la disminución de su productividad laboral.

“El cambio está en cada uno de nosotros. A las grandes empresas que están detrás de la industria agroalimentaria no les conviene que la sociedad tome conciencia, pero esto puede salvar al planeta”.

Enfermedades y muerte, así afecta el cambio climático a los colaboradores

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Elizabeth Vargas
Elizabeth Vargas Traductora senior y reportera MIT SLOAN MÉXICO Reportera y traductora senior de MIT SMR México. Periodista especializada en temas de criptomonedas, negocios, finanzas, capital humano, tecnología y regulación IA. Mi objetivo es brindar a las personas información accesible a través de textos que cuenten historias humanas.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!