Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Además de Venezuela, ¿qué otros países prohibieron la minería Bitcoin?

Elizabeth Vargas 24 May 2024
Además de Venezuela, ¿qué otros países prohibieron la minería Bitcoin? Existen varios países donde minar Bitcoin está prohibido. Venezuela es el caso más sonado. (MIT SMR México)

El gobierno de Venezuela ha incautado miles de máquinas para minar Bitcoin bajo la excusa de acabar con la crisis eléctrica que impera en el país. Pero no solo este país prohíbe esta actividad, conoce otras 10 naciones que comparten una visión similar a la de este país.


El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE) inició un Plan Especial de Fiscalización de Cargas junto al Ministerio Público. Este busca de una vez por todas prohibir la minería Bitcoin. Gracias a este marco regulatorio, miles de máquinas han sido incautadas en el país.

De acuerdo con las redes sociales de las autoridades, la finalidad de esta estrategia es desconectar de la Secretaría de Energía (Sen) a todas las granjas de minería del país. Esto, para evitar el alto impacto en la demanda energética.

Unos días después de la puesta en marcha de la estrategia contra esta práctica, Rafael Lacava, el gobernador de Carabobo, anunció que recrudecería su plan contra las granjas de criptomonedas en la entidad.

“El pueblo está siendo impactado por este tema eléctrico que en cierta manera tiene que ver con esto. Aquí en Carabobo, yo no tengo nada en contra de esto, ¡de los que son legales, claro! ¡No sé si esto fue aprobado por Caracas!”, expresó.

que es el etf de bitcoin
(D_odin/Depositphotos)

Nayib Bukele, las 3 razones detrás de su romance con la criptomoneda más famosa de todas

La guerra eléctrica de Venezuela afecta al Bitcoin

Desde 2009 Venezuela vive una crisis eléctrica. Durante el segundo trimestre de 2023, la distribución de los cortes eléctricos aumentaron 25 un por ciento, con respecto al trimestre anterior, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP).

La situación del país gobernado por Nicolás Maduro no ha mejorado en 15 años. Como muestra de ello, en 2019 la nación vivió uno de los cortes eléctricos más graves de su historia. El apagón afectó a 16 de los 23 estados, según informes de diversos medios internacionales.

Ante este escenario, el gobierno venezolano cree que con el desmantelamiento de granjas de minería Bitcoin puede aliviar la demanda eléctrica. Este pensamiento no es infundado. Cada transacción con este activo digital consume una energía de un hogar estadounidense promedio durante 28.47 días, explicó Digiconomist.

No obstante, Chatham House, una organización no gubernamental, mencionó que es necesario reformar el sector eléctrico de Venezuela. Aunque este escenario es lejano, debido a la crisis económica que atraviesa la nación.

La Unión Europea analiza prohibir el uso de Bitcoin en 2025; estas son las razones

En Venezuela, las criptomonedas son un arma contra el autoritarismo

Chainalysis entrevistó al líder opositor venezolano Leopoldo López para entender la razón por la que los ciudadanos de esta nación adoptaron el uso de los activos digitales. El personaje es el fundador del partido político venezolano Voluntad Popular y se convirtió en prisionero político en 2014 después de liderar protestas contra el régimen de Maduro.

“Venezuela ha tenido una de las peores tasas de hiperinflación de su historia, superior al millón por ciento. Las criptomonedas, en particular las monedas estables, han ayudado a muchos venezolanos a superar esto”, dijo.

Los analistas de la empresa estadounidense descubrieron que cuando el bolívar pierde valor, la compra de criptomonedas aumenta.

El activista mencionó que los activos digitales se han convertido en una herramienta importante para quienes resisten a los gobiernos autocráticos. No sólo en Venezuela, sino en todo el mundo.

“Las criptomonedas han proporcionado una alternativa a los activistas por la democracia, las ONG y los luchadores por la libertad para superar la censura”.

Las medidas tomadas por el gobierno de Nicolás Maduro afectan un aspecto fundamental en las vidas de algunos venezolanos, básicamente el último que refleja la autonomía de los ciudadanos.

Nayib Bukele, los momentos más polémicos de ‘el CEO de El Salvador’ y su relación con Bitcoin

¿Qué otros países también prohíben minar Bitcoin?

Venezuela no es el único país que prohíbe el minado Bitcoin. Existen otros países en el mundo que también han prohibido esta medida:

  1. Argelia: Prohíbe todos los aspectos de Bitcoin desde 2018 debido a la preocupación por la volatilidad y el potencial de uso indebido
  2. Bolivia: Prohíbe completamente Bitcoin desde 2014, citando la necesidad de control sobre las divisas
  3. Colombia: Prohíbe a las instituciones financieras operar con Bitcoin desde 2014
  4. Irán: Utiliza la minería de Bitcoin para eludir las sanciones económicas, a pesar de las restricciones sobre las criptomonedas minadas en el extranjero
  5. India: Planea introducir un proyecto de ley que prohíba la mayoría de las criptodivisas mientras propone una moneda digital respaldada por el gobierno
  6. Iraq: Se opone firmemente al uso de las monedas digitales, con el Banco Central prohibiendo su uso desde 2017
  7. Kosovo: Prohibió la minería de criptodivisas para hacer frente a la crisis energética a principios de 2022
  8. Nepal: Ilegaliza el Bitcoin desde 2017, según el Nepal Rastra Bank
  9. Macedonia del Norte: Único país europeo con una ley contra las criptodivisas
  10. Turquía: Fue testigo de un aumento en la adopción de criptodivisas en medio de la inestabilidad económica, lo que llevó a regulaciones rápidas
Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Elizabeth Vargas
Elizabeth Vargas Traductora senior y reportera MIT SLOAN MÉXICO Reportera y traductora senior de MIT SMR México. Periodista especializada en temas de criptomonedas, negocios, finanzas, capital humano, tecnología y regulación IA. Mi objetivo es brindar a las personas información accesible a través de textos que cuenten historias humanas.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!