Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Guía infalible para emprender una auténtica parrilla coreana

MIT SMR México 28 Mar 2025
Guía infalible para emprender una auténtica parrilla coreana Este tipo de negocio ofrece una experiencia culinaria única y atractiva para los comensales. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/ekam/Adobe Stock)

¿Quieres subirte a la ola coreana? Te explicamos la inversión, costos y estrategias para hacer rentable este tipo de restaurante.


La comida asiática ha ganado popularidad en todo el mundo, y abrir una parrilla coreana puede ser una oportunidad de negocio rentable

Este tipo de restaurante ofrece una experiencia gastronómica interactiva y atrae a un público que busca nuevos sabores y tradiciones culinarias. 

Abrir una parrilla coreana requiere planificación, pero también ofrece la posibilidad de diferenciarse en el competitivo sector.

El potencial de la ola coreana 

El auge de la cultura Hallyu, que incluye la gastronomía, la música y las series coreanas, ha aumentado la demanda de este tipo de restaurantes en México.

Para comenzar, es esencial definir el concepto de tu parrilla coreana. Puedes optar por un restaurante de alta gama, un buffet o un local más accesible. 

Es importante realizar un estudio de mercado para identificar a tu competencia y público objetivo. Además, desarrollar un plan de negocio detallado con costos, proveedores y estrategias de marketing te ayudará a estructurar tu inversión.

Te puede interesar:
Cómo emprender un negocio rentable de skincare coreano

Inversión inicial para arrancar el negocio

El costo de apertura de una parrilla coreana en México puede variar dependiendo de la ubicación y el tamaño del negocio. 

En promedio, se estima una inversión inicial de entre 500 mil y 1 millón 500 mil pesos, considerando renta, adecuación del local, compra de parrillas especializadas, mobiliario, permisos y publicidad.

Ingredientes y equipamiento

Uno de los aspectos más importantes es contar con ingredientes auténticos y de alta calidad. 

El menú debe incluir carnes como bulgogi (res marinada), samgyeopsal (panceta de cerdo) y opciones de mariscos. 

Además, acompañamientos como kimchi, banchan (guarniciones coreanas) y salsas tradicionales son clave para ofrecer una experiencia completa.

cinco-becas-para-estudiar-en-corea-del-sur-kpop
Corea del Sur es reconocida por su cultura y exquisita gastronomía. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/Viktor/Adobe Stock)

Costos de los ingredientes

Tienes que tener en cuenta que los ingredientes pueden representar un gasto mensual significativo. A continuación, una estimación de costos en México:

Carne de res y cerdo: 50 mil – 100 mil pesos

Vegetales y banchan: 10 mil – 30 mil pesos

Salsas y especias: 5 mil – 15 mil pesos

Bebidas (soju, cervezas coreanas, refrescos): 20 mil – 50 mil pesos

Rentabilidad y ganancias estimadas

El margen de ganancia en una parrilla coreana puede ser alto, especialmente si se maneja un ticket promedio de 400 a 800 pesos por persona

Suponiendo un flujo de 50 a 100 clientes diarios, los ingresos pueden oscilar entre 600 mil y 2 millones 400 mil pesos al mes.

Es decir que considerando costos operativos, insumos y personal, las ganancias netas pueden situarse entre 150 mil y 600 mil pesos al mes, dependiendo del volumen de ventas y control de costos.

Te puede interesar:
¿Te gusta el K-pop? 5 becas para estudiar en Corea del Sur

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos en la toma de decisiones en su vida cotidiana.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo Especial Foro MIT 2024. ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!