*
Liderazgo Capital Humano Actualidad

Crédito de nómina vs. préstamo empresarial: ¿Cuál elegir?

Crédito de nómina vs. préstamo empresarial: ¿Cuál elegir?

A continuación, te compartimos los pros, contras e impacto financiero a tu bolsillo para elegir la mejor opción.

MIT SMR México 26 Feb 2025

En algún momento, la mayoría de los colaboradores necesita financiamiento, ya sea para una emergencia, una inversión personal o simplemente para solventar un gasto inesperado.

Dos de las alternativas más comunes son el crédito de nómina otorgado por un banco y el préstamo empresarial proporcionado por el empleador.

Publicidad
Publicidad

Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y elegir la mejor dependerá de diversos factores, como tasas de interés, condiciones de pago e impacto financiero.

Crédito de nómina, ¿puedo solicitarlo si estoy en buró?

Crédito de nómina con un banco

¿Cómo funciona?

El crédito de nómina es un préstamo que otorgan los bancos a empleados con ingresos fijos. 

La principal característica de este financiamiento es que el pago se descuenta automáticamente de la nómina del colaborador, lo que reduce el riesgo de impago y permite acceder a montos mayores.

Ventajas

  • Acceso rápido: Suele ser aprobado en poco tiempo y con menos requisitos que otros créditos bancarios.
  • No requiere garantías: Al descontarse de la nómina, el banco tiene mayor certeza de cobro.
  • Montos variables: Dependiendo del historial financiero y capacidad de pago, los empleados pueden acceder a cantidades más altas.

Desventajas

  • Tasas de interés elevadas: En muchos casos, las tasas pueden ser más altas que las de otros préstamos personales.
  • Riesgo de sobreendeudamiento: Al descontarse automáticamente de la nómina, puede afectar la liquidez mensual.
  • Posibles comisiones: Algunas instituciones cobran tarifas adicionales por apertura o pagos anticipados.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los intereses en un crédito de nómina pueden ir desde el 20 hasta el 60 por ciento anual, dependiendo del banco y del perfil del solicitante.

Préstamo empresarial (adelanto de salario o financiamiento interno)

¿Cómo funciona?

Algunas empresas ofrecen a sus empleados la posibilidad de obtener un préstamo interno o un adelanto de salario.

Este financiamiento puede ser sin interés o con una tasa preferencial y se descuenta de la nómina en parcialidades acordadas.

Ventajas

  • Costos más bajos: Algunas empresas no cobran interés o lo mantienen en niveles bajos.
  • Condiciones flexibles: En muchos casos, los pagos pueden ajustarse según las necesidades del trabajador.
  • Menos trámites: Al no requerir evaluación crediticia, es una opción más rápida y accesible.

Desventajas

  • Dependencia financiera: Recurrir constantemente a este tipo de financiamiento puede afectar la estabilidad laboral.
  • Impacto en bonos y prestaciones: Algunas empresas restan el monto del préstamo de bonos o incentivos.
  • Disponibilidad limitada: No todas las empresas ofrecen esta opción y, si lo hacen, los montos pueden ser reducidos.

Implicaciones legales y fiscales en ambos casos

Ambos tipos de financiamiento tienen efectos legales y fiscales que deben considerarse:

¿Cuál opción elegir?

La decisión entre un crédito de nómina y un préstamo empresarial dependerá de varios factores:

  • Urgencia: Si se necesita el dinero de inmediato, el crédito de nómina suele ser más accesible.
  • Costo del crédito: Si la empresa ofrece condiciones favorables, puede ser la mejor opción para evitar intereses elevados.
  • Estabilidad laboral: Si el empleado planea cambiar de empleo pronto, es preferible evitar préstamos empresariales para no generar dependencia.

El 70 por ciento de los empleados formales ha recurrido a algún tipo de crédito de nómina o adelanto salarial en los últimos cinco años, de acuerdo con los reportes de Indicadores básicos de créditos de nómina de Banxico.

Si se busca mejorar el historial crediticio o acceder a un monto mayor, el crédito de nómina es una buena opción.

En cambio, si la empresa ofrece préstamos sin interés o con tasas bajas, esta puede ser una mejor alternativa.