Conoce los requisitos, costos iniciales y ganancias estimadas para iniciar un negocio de tamales exitoso en México, una oportunidad rentable gracias a la popularidad de este alimento.
Iniciar un negocio de tamales es una alternativa accesible y rentable dentro del sector gastronómico en México.
Con una inversión inicial baja y una demanda constante, esta opción puede generar ingresos estables.
Pero, ¿qué se requiere para comenzar y cuál es el potencial de ganancia? Te contamos los aspectos clave para dar el primer paso.
Día de la Candelaria, ¿cuál es el origen de la celebración?
Antes de comenzar con la venta de tamales, es importante conocer los insumos, permisos y equipo necesario. Estos son los elementos clave:
Las ganancias dependen del volumen de ventas y la ubicación. En promedio, un tamal se vende entre 15 y 25 pesos.
Esto quiere decir que si un vendedor produce 100 tamales al día y los vende a 20 pesos cada uno, los ingresos diarios serían de dos mil pesos.
Considerando un margen de ganancia del 50 por ciento tras costos de producción, se podrían obtener alrededor de 30 mil pesos mensuales.
Si el negocio de tamales se complementa con atoles u otros productos, las ganancias pueden aumentar significativamente.
Para destacar en el mercado, es fundamental innovar y atraer clientes fieles. Algunos consejos clave son:
Comenzar un negocio de tamales es una opción accesible y con gran potencial de ingresos.
Con una inversión inicial baja, estrategias adecuadas y un buen producto, es posible generar ganancias consistentes. Lo importante es ofrecer calidad, y mantener una atención cercana con los clientes.
Si estás pensando en iniciar tu propio negocio, los tamales pueden ser el camino ideal para obtener un ingreso fijo con poca inversión.
Millennials, los que más comen tamales el Día de la Candelaria