Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

¿Quieres ganar hasta 40 mil pesos? Especialízate en ciberseguridad

MIT SMR México 24 May 2024
¿Quieres ganar hasta 40 mil pesos? Especialízate en ciberseguridad Quienes protegen a las empresas de ser atacadas por los hackers pueden ganar muy buenos sueldos. (pn_photo/Adobe Stock)

Los especialistas en ciberseguridad pueden ganar hasta 40 mil pesos al mes. Descubre cómo volverte uno de ellos y en qué instituciones estudiar. Existen cursos gratuitos que podrían llevarte a la cima del éxito, uno de ellos es del MIT.


Los hackers siempre están al acecho, estos delincuentes siempre buscan nuevas formas de robar identidades, datos y con esto el dinero de diversos inversionistas o las ganancias de las empresas. Por esto los especialistas en ciberseguridad son más necesarios que nunca.

De acuerdo con IBM, el costo promedio global de una filtración de datos en 2023 fue de 4 mil 45 millones de dólares, un aumento del 15 por ciento en 3 años.

Esto ocasionó que el 51 por ciento de las organizaciones incrementaran las inversiones en ciberseguridad. Las estrategias que se robustecieron incluyen la planificación y pruebas de respuesta a incidentes, la capacitación de los colaboradores y las herramientas de detección y respuesta a amenazas.

“Las empresas que utilizaron la automatización y la Inteligencia Artificial (IA) de seguridad ahorraron mil 76 millones de dolares en promedio”.

¿Quieres ganar hasta 40 mil pesos? Especialízate en ciberseguridad 0
(Artcookstudio / Vecteezy)

“Se han realizado 1 de 2 intentos de entrega”, esta es la nueva trampa que utilizan los hackers

¿Cuánto ganan los especialistas en ciberseguridad?

Un especialista en ciberseguridad es una persona especializada en la prevención y detección de delitos digitales. Estos profesionistas trabajan con empresas y organizaciones para identificar los riesgos de seguridad y aplicar soluciones destinadas a evitar las rodo de datos.

También pueden encargarse de investigar los ciberataques y de ayudar a las autoridades competentes a perseguir a los criminales.

De acuerdo con Indeed, el salario promedio de los especialistas en ciberseguridad en México es de 40 mil pesos al mes. Sin embargo, la cifra puede variar mucho en función de la experiencia, la formación y la ubicación.

“Por ejemplo, los puestos de entrada pueden pagar alrededor de 19 mil pesos al mes. Mientras que los especialistas más experimentados pueden percibir ingresos más elevados”.

¿Dónde estudiar para ser un especialista en ciberseguridad?

La empresa Unified Networks explicó que el mejor camino para convertirse en un experto en ciberseguridad comienza con la elección de la carrera adecuada. Es útil cursar la licenciatura de Ingeniería en Informática y continuar con una maestría en Informática.

“Si bien este proceso formativo representa un excelente comienzo, se necesitan habilidades mucho más avanzadas y especializadas para trabajar en el complejo mundo de la seguridad cibernética”.

Existen varias academias y opciones educativas que le permitirán a los interesados incrementar sus conocimientos en esta rama del conocimiento. Por ejemplo:

1. Certificado Profesional en Ciberseguridad delInstituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

De acuerdo con la página, este curso es un acelerador de carrera para aquellos que quieran aprender los fundamentos de la ingeniería de ciberseguridad de la mano de los profesores del MIT.

2. Certificado en Ciberseguridad de Google

Google promete preparar a sus estudiantes para iniciar una carrera como analista de ciberseguridad al aprender habilidades laborales que están en demanda, como cómo identificar riesgos, amenazas y vulnerabilidades comunes, así como las técnicas para mitigarlos.

3. Fundamentos TIC para profesionales de negocios: Ciberseguridad e Implicaciones sociales de la Universidad Politécnica de Valencia

Este taller dura 3 semanas y forma parte de una serie de 5 cursos de introducción al uso de sistemas de información en las empresas que te introducirá en el apasionante mundo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

4. Gobernanza de datos personales en la era digital de la Pontificia Universidad Javeriana

Este curso en línea será de ayuda para comprender qué es la gobernanza de datos, los criterios que deben tener en cuenta quienes formulan política pública al momento de redactar o desarrollar leyes, regulaciones o políticas en materia de protección de datos y privacidad, así como aspectos prácticos de los programas de gobernanza de datos.

5. Fundamentos de la tecnología Blockchain de la Pontificia Universidad Javeriana

La tecnología Blockchain está revolucionando los sistemas de información y la forma en que transferimos valor a través de Internet. Abre un nuevo abanico de oportunidades para mejorar las organizaciones, eliminar intermediarios y diseñar modelos de negocio más eficientes.

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Marca internacional de gran renombre con contenidos de alta calidad que cuenta con el respaldo de la prestigiosa MIT Sloan School of Management del MIT. Cualquier persona que influye en su entorno es un líder.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!