Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Ciberseguridad en la era de la IA, ¿estamos listos para el desafío?

MIT SMR México 14 Abr 2025
Ciberseguridad en la era de la IA, ¿estamos listos para el desafío? Los ciberataques basados en IA han crecido un 238 por ciento en los últimos tres años. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/SHORON/Adobe Stock)

Los ciberataques con Inteligencia Artificial han aumentado. ¿Está preparada tu empresa? Descubre los riesgos y soluciones clave en este nuevo panorama digital.


La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la ciberseguridad. Sin embargo, también ha potenciado a los ciberdelincuentes, quienes ahora utilizan IA para generar ataques más sofisticados y difíciles de detectar. 

Desde deepfakes hiperrealistas hasta malware autoadaptativo, el panorama de la seguridad digital se enfrenta a una transformación radical.

Según el Informe de Madurez Digital en México 2025 (IMD 2025), el 73 por ciento de las empresas mexicanas consideran que la ciberseguridad es su mayor reto tecnológico en la adopción de IA. 

Te puede interesar:
La importancia de la ciberseguridad para la alta administración

Amenazas emergentes: De deepfakes a ransomware inteligente

Uno de los principales peligros es la automatización del phishing. Con IA, los atacantes pueden crear correos electrónicos y mensajes personalizados en segundos, aumentando la tasa de engaño. 

En este sentido, The 2025 Phishing Trends Report revela que los ataques de phishing potenciados por IA son un 40 por ciento más efectivos que los tradicionales.

Otro riesgo creciente es el ransomware inteligente. Esta amenaza ahora usa IA para evadir sistemas de detección y seleccionar archivos críticos antes de cifrarlos.

Se estima que los costos del ransomware alcanzarán los 265 mil millones de dólares anuales para 2031.

Los deepfakes también son un reto alarmante. Para muestra de ello es que en 2024 una empresa de Hong Kong perdió más de 25 millones de dólares debido a una estafa con videollamadas deepfake de empleados falsos.

Esto demuestra cómo la Inteligencia Artificial puede vulnerar incluso las medidas de autenticación biométricas.

Soluciones con IA: la defensa también evoluciona

Afortunadamente, la IA también fortalece la ciberseguridad. Tecnologías como el aprendizaje automático permiten detectar patrones anómalos en tiempo real y predecir ataques antes de que ocurran.

Las empresas han comenzado a adoptar sistemas de detección y respuesta automatizados (XDR), que integran IA para analizar millones de eventos diarios y responder en segundos. 

Un informe de Gartner predice que para 2026, el 60 por ciento de las organizaciones habrán implementado IA en su estrategia de seguridad.

La clave también está en la capacitación. De acuerdo con el IMD 2025, solo el 27 por ciento de las empresas en México han capacitado a su personal en riesgos de IA. La educación en ciberseguridad sigue siendo un pilar fundamental para evitar ataques.

por que los directores necesitan saber de ciberseguridad
(Carolyn Geason-Beissel/MIT SMR | Getty Images)

¿Estamos listos para el futuro?

El ritmo de la innovación tecnológica obliga a las empresas a mantenerse un paso adelante. No se trata de evitar la IA, sino de aprender a utilizarla estratégicamente para protección interna.

Empresas 100 por ciento mexicanas y líderes en tecnología como KIO están impulsando soluciones de seguridad basadas en IA para fortalecer la protección de datos en México.

Descubre cómo proteger tu información con tecnología avanzada en https://www.kio.tech/es-mx

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos en la toma de decisiones en su vida cotidiana.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el especial de IA y Hackers ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!