Comprar activos digitales puede ser seguro si eliges la plataforma adecuada. Aprende cómo proteger tu dinero y evitar fraudes con estos consejos prácticos.
A pesar de los riesgos que conlleva, la compra de criptomonedas crece a un ritmo acelerado en México y el mundo.
Según Statista, el mercado global de estos activos digitales alcanzó un valor de 1.2 billones de dólares, con una proyección de crecimiento del 56 por ciento para 2027.
Sin embargo, este auge viene de la mano con fraudes y múltiples trampas para sus entusiastas.
Adquirir estos activos digitales de manera segura es fundamental para evitar pérdidas y proteger cualquier inversión.
Por eso es importante mencionar que no todas las plataformas son seguras. Algunas carecen de regulación y pueden desaparecer de la noche a la mañana.
¿Qué son las criptomonedas? ¿Es seguro invertir en ellas?
Comprar criptomonedas de forma segura requiere investigación, el uso de plataformas reguladas y la implementación de medidas de seguridad.
La primera regla para evitar estafas es elegir plataformas de intercambio reguladas. Las más recomendadas cumplen con normativas y protección al usuario.
Algunas opciones confiables incluyen:
1. Coinbase: Regulada en Estados Unidos, es ideal para principiantes por su interfaz sencilla y seguro sistema de almacenamiento.
2. Binance: Es el exchange más grande del mundo, con más de 150 millones de usuarios. Tiene licencia en varios países y altos estándares de seguridad
3. Kraken: Con más de 11 años en el mercado, ofrece medidas avanzadas de seguridad y opera en países con regulaciones estrictas.
4. Bitstamp: Exchange europeo con más de una década de experiencia.
5. Gemini: Plataforma regulada en Estados Unidos, conocida por su enfoque en la seguridad.
6. eToro: Broker que permite comprar criptomonedas y otros activos financieros.
7. Crypto.com: Ofrece una tarjeta de crédito con recompensas en cripto y un exchange regulado.
8. Bitfinex: Plataforma avanzada con alta liquidez para traders experimentados.
9. Huobi: Exchange popular en Asia con varias licencias internacionales.
10. OKX: Plataforma con opciones de trading avanzadas y herramientas para inversionistas.
11. Bitso: Popular en Latinoamérica, está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México.
Antes de registrarte en cualquier plataforma, revisa si el exchange cumple con los siguientes requisitos:
Dejar tus criptomonedas en un exchange puede ser riesgoso. Aunque las mejores plataformas tienen medidas de seguridad, los hackeos no son imposibles.
Los ataques a exchanges provocaron pérdidas de más de 2 mil 200 millones de dólares, de acuerdo con datos de Chainalysis.
Para evitar esto, se recomienda usar billeteras digitales seguras:
Estas carteras ofrecen mayor seguridad porque almacenan criptomonedas fuera de internet, reduciendo el riesgo de robos o vulnerabilidades.
Los fraudes en criptomonedas son cada vez más sofisticados. Según la FTC, las estafas relacionadas con criptomonedas han causado pérdidas por más de mil millones de dólares. Algunas de las más comunes incluyen:
Para evitar caer en estas trampas se recomienda:
Las criptomonedas son volátiles, por lo que es importante tener una estrategia de inversión:
Criptomonedas de Star Wars y Elon Musk, conoce estos 5 proyectos