La Rosca de Reyes es una tradición muy importante en México y en muchos otros países de habla hispana. Su significado cultural se relaciona con la celebración de la Epifanía, que conmemora la visita de los Reyes Magos al niño Jesús en el pesebre.
Además, la costumbre de partir este tradicional panecillo en familia o con amigos es una manera de reunirse y compartir momentos especiales. La Rosca se disfruta en compañía, y la búsqueda de la figurita o muñeco que representa al Niño Jesús agrega emoción a la experiencia.
En el país, de forma muy particular, quien encuentra al muñeco en su porción de rosca asume la responsabilidad de cuidar al Niño Jesús hasta el Día de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero. En esta fecha, es tradición vestir al Niño Jesús y llevarlo a la iglesia para ser bendecido, simbolizando el final de la celebración de la Navidad.
Además de vestir la figura de esta deidad, quienes obtuvieron uno de los muñecos escondidos tienen la obligación de invitar los tradicionales tamales. Este es un alimento muy conocido de la cultura gastronómica nacional el cual está hecho con maíz y distintos guisados.
Te puede interesar:
4 curiosidades del croissant, el pan europeo que conquistó el mundo
Datos curiosos sobre la Rosca de Reyes que te sorprenderán
La Rosca de Reyes es deliciosa y se ha convertido en un elemento característico de la gastronomía mexicana durante la temporada navideña. La variedad de ingredientes y sabores añade atractivo a la celebración.
Incluso, hoy en día distintos comerciantes se esfuerzan por generar distintas versiones de este mismo platillo. Hay algunos que forman las roscas que venden con tacos, masa para pizza o incluso venden este famoso pan con rellenos increíbles.