Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Día mundial de las abejas: 10 beneficios de estos insectos para el planeta

MIT SMR México 20 May 2024
Día mundial de las abejas: 10 beneficios de estos insectos para el planeta

A pesar de que las abejas son pequeños insectos que a más de una persona le causan pavor, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de los ecosistemas.

Su labor va mucho más allá de la simple recolección de néctar y polen, ellas son las principales polinizadoras de una gran cantidad de cultivos que constituyen una parte fundamental de la dieta diaria.

Reconocer y proteger a las abejas es esencial para asegurar la biodiversidad y la sostenibilidad alimentaria global.

cuando inicia la primavera en 2024
(Freepik)

Fipronil causa la muerte de miles de abejas, ¿existe alguna alternativa sustentable de insecticidas?

¿Las abejas realmente son tan importantes para la raza humana?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Alrededor del 75 por ciento de los cultivos del mundo dependen de polinizadores, incluidas las abejas.

“Proteger a las abejas y otros polinizadores es esencial para garantizar la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la restauración de los ecosistemas”, afirmó el Qu Dongyu, director general de la FAO.

Además, la apicultura, que es la práctica de la crianza y el cuidado de las abejas, en México tiene gran importancia socioeconómica y ecológica. Es considerada como una de las principales actividades pecuarias generadora de divisas.

Generan ingresos y fuentes de trabajo a todas las personas que están involucradas en la cadena productiva. Tales como, apicultores, profesionistas, comercializadores, fabricantes de equipo, industria de cosméticos, productos alimenticios, confitería, entre otros, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En el país, cerca de 48 mil personas se dedican a la apicultura. Además, La producción anual de miel en la última década fue de 59 mil toneladas. En el 2023, México ocupó el octavo lugar en producción de miel a nivel mundial.

Las abejas no solo tienen el poder de brindarle a la humanidad comida, también de ellas dependen el desarrollo económico de diversas naciones. Por eso es necesario celebrarlas y la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) estableció el Día mundial de las abejas en 2017.

1. Las abejas brindan el 80 por ciento de cultivos

1. Las abejas brindan el 80 por ciento de cultivos
Sólo las abejas de la miel polinizan el 80% por ciento de todas las plantas con flor, incluidos más de 130 tipos de frutas y verduras. Frutas como manzanas, fresas, cerezas y muchas verduras dependen de la polinización de las abejas para producir algunos de los alimentos más populares de todo el mundo. Por esto, es importante cuidar de estos insectos y evitar exterminarlos. Sin ellas, el mundo se quedaría sin alimentos, actualmente no existe tecnología que iguale su productividad, por ende son bienes preciados de la humanidad. Leer más

2. Son esenciales para perpetuar el balance entre ecosistemas

2. Son esenciales para perpetuar el balance entre ecosistemas
La polinización realizada por las abejas no solo beneficia a los cultivos agrícolas, sino también a una vasta cantidad de plantas silvestres que forman la base de muchos ecosistemas. Esto ayuda a mantener la biodiversidad y la estabilidad ecológica. Estos pequeños insectos no solo le brindan alimentos a todos los seres vivos, sin su ayuda no podrían nacer nuevas especies de flores, mismas que son imprescindibles para que el mundo continúe su existencia tan y como se conoce. Leer más

3. Las abejas le regalan su miel al mundo

3. Las abejas le regalan su miel al mundo
La miel, este delicioso manjar que únicamente se puede obtener gracias a la labor de las abejas, es un alimento natural y nutritivo con múltiples beneficios para la salud humana. La miel se utiliza como agente antiinflamatorio, antioxidante y antibacteriano. Se utiliza por vía oral para tratar la tos y por vía tópica para tratar quemaduras y cicatrizar heridas. Además, es una fuente importante de ingresos para muchas comunidades rurales alrededor del mundo. Como se mencionó anteriormente, en México, su producción, representa una fuente importante de ingresos para miles de familias. Leer más

4. Sin abejas, el ganado no existiría

4. Sin abejas, el ganado no existiría
Las abejas forman parte importante de la diversidad de especies y son las responsables de la reproducción de muchas plantas, ya que cada vez que una abeja recoge néctar y polen y se desplaza a otra para hacer lo mismo realiza uno de los actos más beneficiosos para las plantas, la polinización. Sin embargo, este proceso no solo le brinda al mundo flores y frutas, sino que está en todas partes, en las plantas de cobertura, pastizales, hierbas, árboles y en forrajes para la alimentación del ganado. Estos insectos también son primordiales para que los seres humanos obtengan proteínas de este tipo de fuentes. Leer más

5. Las abejas también le ayudan a los humanos a eliminar plagas

5. Las abejas también le ayudan a los humanos a eliminar plagas
Las abejas son una de las mejores opciones como control biológico de plagas; existe un hongo denominado BVT-CR7 que se adhiere a las patas de las abejas y mediante su proceso de pecoreo lo distribuyen en todo el cultivo, neutralizando así los parásitos y bacterias. Por ende, la abejas, además de generar cultivos que sirven para alimentar a los seres vivos (entre ellos humanos y animales de pastoreo), también previenen que la flora del mundo muera a través de infecciones parasitarias. Leer más

6. Las mujeres mexicanas también se benefician de las abejas

6. Las mujeres mexicanas también se benefician de las abejas
En México la actividad apícola tiene un impacto esencial en los ámbitos social, ambiental, productivo y económico, además a ésta, se suma el trabajo de las 160 mil mujeres que diariamente atienden, cuidan y recolectan de las colmenas los productos que las abejas nos obsequian para nuestro beneficio y disfrute. Esto significa que estos insectos son responsables de ayudar económicamente a miles de amas de casas que son el principal motor económico de su familia. Leer más

7. Producción de medicina natural

7. Producción de medicina natural
Los productos derivados de las abejas, como el propóleo y la jalea real, tienen propiedades medicinales y se utilizan en diversas terapias naturales. Estos productos contribuyen al bienestar y a la salud humana. Además, se ha demostrado científicamente que los antioxidantes de la miel podrían estar asociados con una reducción en el riesgo de enfermedad cardíaca. También, la evidencia sugiere que la miel podría ayudar a prevenir trastornos del tubo gastrointestinal, como la diarrea relacionada con la gastroenteritis. Este producto también podría ser eficaz como parte de una terapia de rehidratación oral. Leer más

8. Las abejas son ampliamente utilizadas en el campo científico

8. Las abejas son ampliamente utilizadas en el campo científico
De acuerdo con un análisis, la abeja melífera se utiliza para modelar el comportamiento, la función cerebral y las transiciones de la historia de vida, y la fisiología, la evolución genética y los comportamientos sociales se han estudiado intensamente en este organismo modelo. Recientemente, se ha demostrado que las abejas ofrecen una oportunidad particularmente buena para estudiar las interacciones entre la biología del huésped y la microbiota intestinal, que tienen una complejidad limitada. Leer más

9. Sin abejas, el precio de los alimentos se encarecería

9. Sin abejas, el precio de los alimentos se encarecería
Anteriormente se mencionó la importancia de las abejas para generar nuevos cultivos en todo el mundo. Sin ellas, estos serían cada vez más escasos, por lo tanto, el costo de algunos alimentos probablemente se dispararía sin la contribución económica de las abejas, lo que resultaría en precios elevados para los comestibles y exacerbaría el acceso desigual a productos saludables. Las naciones más pobre no podría obtener frutas y verduras mientras que las potencias económicas lo podrían hacer de forma más fácil. Leer más

10. Si las abejas se extinguen será el principio del fin

10. Si las abejas se extinguen será el principio del fin
La aniquilación de estas plantas no sólo afectaría a los humanos, sino que también tendría un efecto dominó en los animales que dependen de ellas para alimentarse, lo que llevaría a una pérdida de biodiversidad más amplia. Primero, los animales comenzarían a perecer y después lo humanos, una hambruna intensa acabaría con la mayor parte de la humanidad. Por esto, es importante que las personas comiencen a cuidar de estos seres vivos. El cambio climático y los pesticidas son dos de los peores enemigos de estos pequeños insectos. Leer más
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Marca internacional de gran renombre con contenidos de alta calidad que cuenta con el respaldo de la prestigiosa MIT Sloan School of Management del MIT. Cualquier persona que influye en su entorno es un líder.
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences