Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

8 mujeres presidentas que rompieron los techos de cristal

Elizabeth Vargas 31 May 2024
8 mujeres presidentas que rompieron los techos de cristal

México tendrá por primera vez en 200 años de la República a una mujer presidenta. En las últimas décadas, el mundo ha sido testigo de avances significativos en la lucha por la igualdad de género y la política no es la excepción.

Sin embargo, la representación de ellas en las esferas del poder sigue siendo insuficiente. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2023 solo 31 de las 193 naciones que son reconocidas por el organismo, tienen una líder de estado.

“A nivel mundial, menos de uno de cada cuatro ministros del gabinete es una mujer (22.8 por ciento)”.

ONU

Los datos también mostraron que las mujeres lideran en mayor proporción carteras de políticas de derechos humanos, igualdad de género y protección social. Mientras tanto, los hombres dominan áreas políticas como la defensa y la economía.

A pesar de estos datos, es importante resaltar que tener más mujeres como presidentas no solo es una cuestión de equidad, sino que también ofrece una serie de beneficios que transforman positivamente las sociedades.

Por ejemplo, estas líderes aportan diferentes experiencias y perspectivas a la mesa de decisiones, lo cual es esencial para una gobernanza inclusiva y efectiva. La diversidad en el liderazgo puede conducir a políticas más equilibradas que reflejen mejor las necesidades y preocupaciones de toda la población.

3 formas de impulsar a las mujeres en el mundo empresarial
(AntonMatyukha/Depositphotos)

8 mujeres ilustres que lideran distintas naciones

Según el World Economic Forum (WEF), las mujeres tienen el doble de probabilidades que sus homólogos masculinos de impulsar la diversidad, la equidad y la inclusión en el trabajo.

A pesar de contar con esta fortaleza, el 40 por ciento de las líderes dice que este trabajo no se reconoce en ninguna parte de sus evaluaciones de desempeño. La diversidad queda rezagada.

En el ámbito político, la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo puede mejorar la calidad de gobierno. Por ejemplo. las jefas de estado jugaron un papel relevante durante la pandemia por COVID-19 ya que sus países, a diferencia de aquellos liderados por hombres, tuvieron resultados sistemática y significativamente mejores, según una investigación,

“Ellas decidieron confinar a su población antes que sus homólogos masculinos. Esto redujo casi un 50 por ciento el índice de mortalidad, esto fue contrario a lo que pasó en otros países”.

1. Grecia: Katerína Sakellaropoúlou

1. Grecia: Katerína Sakellaropoúlou
Katerina Sakellaropoulou es la primera presidenta de Grecia. Tomó el cargo el viernes 13 de marzo de 2020 y juró su cargo para para un periodo de cinco años en medio de una ceremonia con asistencia reducida a causa de la pandemia por COVID-19. La ex jueza, de más de 60 años, también fue la primera mujer en liderar el Tribunal Supremo Administrativo y sucedió en el cargo al conservador Prokopis Pavlopoulos. Leer más

2. Eslovaquia: Zuzana Čaputová

2. Eslovaquia: Zuzana Čaputová
Elegida el 15 de junio de 2019, la presidenta Zuzana Čaputová es la primera mujer en ocupar la presidencia de Eslovaquia. También fue la líder más joven en ocupar el puesto. Su carrera política comenzó en 1996, después de graduarse en la Facultad de Derecho de la Universidad Comenius de Bratislava. Čaputová trabajó en el gobierno local de Pezinok y luego pasó al sector sin fines de lucro trabajando en Open Society Foundations donde trabajó estrechamente en el tema de los niños abusados ​​y explotados. Leer más

3. Kosovo: Vjosa Osmani

3. Kosovo: Vjosa Osmani
La Dra. Vjosa Osmani-Sadriu asumió el cargo de Presidenta de la República de Kosovo en abril de 2021. Se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Prishtina y completó sus estudios de maestría y doctorado en la Universidad de Pittsburgh en Pensilvania, Estados Unidos. Fue la primera mujer presidenta del Parlamento de la República de Kosovo y también se desempeñó como líder interina de la República de Kosovo entre noviembre de 2020 y marzo de 2021. Leer más

4. Georgia: Salomé Zourabichvili

4. Georgia: Salomé Zourabichvili
Salomé Zourabichvili asumió como la primera mujer presidenta de Georgia el 16 de diciembre de 2018. Fue profesora asociada de Relaciones Internacionales en el Instituto de Estudios Políticos de París, Francia de 2006 a 2015. Al mismo tiempo, dirigió el grupo de seguimiento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las sanciones contra Irán de 2010 a 2015. Luego, en 2016, ganó su elección como diputada independiente en el Parlamento de Georgia. Leer más

5. Moldavia: Maia Sandu

5. Moldavia: Maia Sandu
La presidenta Maia Sandu asumió el cargo el 20 de diciembre de 2020 y se convirtió en la primera mujer presidenta de Moldavia. La carrera política del presidente Sandu comenzó en 2012, cuando se convirtió en Ministra de Educación, cargo que ocupó hasta 2015. En 2015, Sandu inició una plataforma que evolucionó hasta convertirse en el partido político conocido como Partidul Acțiune și Solidaritate (Partido de Acción y Solidaridad). Leer más

6. Tanzania: Samia Suluhu Hassan

6. Tanzania: Samia Suluhu Hassan
La presidenta Samia Suluhu Hassan se convirtió en la sexta persona en ocupar la Presidencia de la República Unida de Tanzania en marzo de 2021, tras la muerte del presidente John Magufuli. Se desempeñó como vicepresidenta de Tanzania desde 2015. Anteriormente, ocupó los cargos de ministra de Estado en la Oficina de la Vicepresidencia, siendo responsable de los Asuntos de la Unión entre 2010 y 2015, y ministra del Gobierno semiautónomo de Zanzíbar, su región de origen, entre los años 2000 y 2010. Leer más

7. Etiopía: Sahle-Work Zewde

7. Etiopía: Sahle-Work Zewde
Zewde fue nombrada la primera mujer presidenta de Etiopía el 25 de octubre de 2018. Nació en la capital Addis Abeba en 1950 y asistió a la Universidad en Francia, donde estudió Ciencias Naturales. Antes de su nombramiento como presidenta, fue elegida jefa de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz en la República Centroafricana y en 2018 ocupó el cargo como Representante Especial ante la Unión Africana y jefa de la Oficina de las Naciones Unidas ante la Unión Africana en el nivel de Subsecretario General. Leer más

8. India: Droupadi Murmu

8. India: Droupadi Murmu
Droupadi Murmu prestó juramento como decimoquinto presidente de la India el 25 de julio de 2022. Anteriormente, fue gobernadora de Jharkhand de 2015 a 2021. Ha dedicado su vida a empoderar a los sectores oprimidos y marginados y a profundizar los valores democráticos. En 2015 fue la primera mujer gobernadora tribal de un estado y recibió un amplio reconocimiento por defender los valores de la Constitución y apoyar los derechos de las comunidades originarias. Leer más
Te recomendamos
Foto perfil de Elizabeth Vargas
Elizabeth Vargas Traductora senior y reportera MIT SLOAN MÉXICO Reportera y traductora senior de MIT SMR México. Periodista especializada en temas de criptomonedas, negocios, finanzas, capital humano, tecnología y regulación IA. Mi objetivo es brindar a las personas información accesible a través de textos que cuenten historias humanas.
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences