Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Comparte
Compartir

Cómo sobrevivir a la nueva era de la peste

MIT SMR México 15 Jun 2022
Cómo sobrevivir a la nueva era de la peste

El motor actual de crecimiento reduce el impacto económico a largo plazo de la pandemia de COVID-19.


Aquello que llamamos historia ha sido observada por un bromista desconocido, es una secuencia de desastres, y las cosas intermedias son aburridas. Si bien cada evento catastrófico es único en el caos que siembra y en cómo da forma a los eventos humanos posteriores, en medio de la crisis, a menudo miramos hacia atrás, buscando patrones para mitigar nuestra incertidumbre. Por lo tanto, no es sorprendente que el interés en la pandemia de gripe española de 1918 aumentara junto con el coronavirus a principios de este año, pero quizás la lección importante que puede aprenderse de la historia no es aquello similar con la pandemia de hace cien años, sino aquello que es diferente a lo que estamos viviendo.

Hubiera sido conveniente si todos los desastres importantes pudieran clasificarse como puramente naturales, como los terremotos, y puramente provocados por el hombre, como la guerra civil, pero el registro histórico no siempre permite categorías tan fáciles. A veces, la naturaleza y las personas trabajan de la mano para matar, perturbar y, a veces, para cambiar el curso de la historia humana cuando la ignorancia, la crueldad y la rígida adhesión a alguna causa o ideología agravan lo que causa la naturaleza.

En el pasado, las catástrofes, especialmente aquellas de las que no se tiene precedentes y fueron imprevistas (las que llegan a conocerse como cisnes negros) han cambiado el curso de la historia. La plaga de Justiniano, que estalló en el año 541 d.C., puede haber impedido la reconquista de Italia por Bizancio y la posible reanimación del Imperio Romano.

La peste negra, como argumenta un destacado académico, produjo cambios demográficos, económicos y culturales de gran alcance, pero también “preparó un camino para la renovación”.[i] Los desastres provocados por el hombre cambiaron de manera similar la dirección de la historia, nada más que las repetidas invasiones del Medio Oriente por los invasores mongoles y las enfermedades infligidas a las poblaciones originales del Nuevo Mundo por los exploradores europeos. Regiones que habían sido prósperas y sofisticadas se redujeron a remansos asolados por la pobreza.

¿Cómo ha cambiado la modernización la forma en que las economías están expuestas, responden y se ven afectadas por los desastres? En algún momento, alrededor del año 1800, tuvo lugar una transición importante que cambió drásticamente las propiedades dinámicas de todo el sistema económico, similar a una transición de fase en la física.

Antes de la Revolución Industrial, el crecimiento económico era en gran parte el resultado de la mejora de los mercados y las ganancias del comercio, aquello que los economistas llaman “el crecimiento de Smith”. La riqueza de las grandes ciudades del Renacimiento italiano y del Siglo de Oro holandés se basaba en gran medida en el comercio, las finanzas y las instituciones que lo apoyaban. El comercio enriquecía las regiones, pero era frágil. Los gobernantes eran codiciosos y los invasores eran depredadores, por nombrar tan sólo dos amenazas a la prosperidad, mataban a los gansos que ponían los huevos de oro del comercio.

Luego vino la revolución. Tras la revolución científica del siglo XVII y la Ilustración del XVIII, la gente comenzó a aplicar lentamente el conocimiento formal de las leyes y los fenómenos naturales a lo que llamaríamos producción. Aplicar este conocimiento fue difícil y lento, y su éxito fue muy desigual. Pero alrededor de 1914, quedó claro que el cambio tecnológico había reemplazado a los mercados como motor principal del progreso económico.

El crecimiento económico sigue siendo un vehículo que funciona con motores duales, y la prosperidad moderna debe mucho a los efectos de Smith, como el aumento del comercio mundial, la especialización, mejores mercados de capital, la migración y las cadenas de suministro. Sin embargo, la prosperidad actual habría sido inimaginable sin los avances en ciencia y tecnología.

Lo que debe destacarse es que estos motores son inherentemente diferentes. Los mercados, la movilidad y el comercio son vulnerables a lo que los economistas llaman choques exógenos: eventos inesperados o impredecibles. Dependen de la política pacífica, la confianza y las instituciones cooperativas que hacen que los mercados funcionen. Estas instituciones son inherentemente frágiles.

Una conmoción provocada, ya sea por una guerra o por un virus, acaba con ellos en sólo unos días. Hemos experimentado esto a lo largo de nuestras vidas: un gran ataque terrorista o una pandemia perturba los mercados en cuestión de semanas y detener la maquinaria infinitamente complicada de los mercados internacionales. En agosto de 1914, con el estallido de las hostilidades en Europa, todo el sistema basado en el patrón oro, y las instituciones que apoyaban la especialización internacional y el intercambio colapsaron.

El sistema tardó muchos años en recuperarse y se podría argumentar que no fue hasta la década de 1950 cuando el mundo volvió al tipo de “protoglobalización” que había tenido lugar en las décadas anteriores a 1914. La pandemia de hoy es un ejemplo extremo.

La revista The Economist se preocupa por el fin de la globalización tal y como la conocemos.[ii] Las aerolíneas, los puertos y las empresas de transporte compartido han visto cómo su demanda se ha reducido al mínimo. La economía de la movilidad está en un coma inducido.

En el pasado, las conmociones sufridas por el sistema smithiano, que hicieron funcionar los mercados podían provocar daños devastadores y permanentes en el desempeño económico y el nivel de vida. El caso más conocido fue la decadencia del Imperio Romano. Murió de muchas conmociones -pandemias, invasiones, posiblemente el cambio climático-, pero era una sociedad que había dependido del comercio y la movilidad para mantener su riqueza.

Una vez que las instituciones que sustentaban el comercio en torno al Mare Nostrum, (Mar Mediterráneo) colapsaron; Europa se hundió en siglos de pobreza y barbarie. Finalmente, el comercio revivió en la llamada revolución comercial del siglo XII, y algo de prosperidad comenzó a regresar lentamente a Europa. Y seguía siendo vulnerable a la crueldad de la naturaleza y las fechorías de los hombres.

Lo que ha logrado el crecimiento económico moderno, con base en una tecnología más productiva y la ciencia que la sustenta, es un nivel de prosperidad mucho más resistente. Para ver esto, miramos solamente los principales choques de la economía mundial en el siglo XX: dos grandes guerras, la pandemia de gripe española de 1918, la Gran Depresión, los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, y la lista de calamidades podría seguir ad infinitum. Sin embargo, ninguno ha reducido permanentemente la tasa de crecimiento de la economía mundial, y la disminución mundial del hambre, la pobreza y las enfermedades ha continuado a buen ritmo. La razón de esta resiliencia es muy simple: los grandes choques no pueden deshacer el crecimiento cuando se sustenta en el conocimiento.

El conocimiento, una vez adquirido, no puede revertirse fácilmente. En teoría, por supuesto, el conocimiento se puede perder cuando todos los que lo poseen mueren y no hay copias almacenadas en libros o modelos. Esto puede suceder, y de hecho ha ocurrido en la historia.

Algunos de los sofisticados mecanismos de la antigüedad, como el famoso mecanismo de Antikythera, un dispositivo astronómico construido en el siglo I a.C. y encontrado en el fondo del mar en un barco griego hundido, habría dejado perplejo a un reloj medieval o un fabricante de instrumentos.

Si los conocimientos importantes están suficientemente difundidos y son accesibles, es cada vez más improbable que alguna invención se “pierda”. Por lo tanto, aunque las guerras y las catástrofes naturales perturban los mercados, la vida comercial y la economía internacional; rara vez causan mucha erosión de la plataforma de conocimientos que hizo que una economía fuera próspera y productiva en primer lugar.

Las economías de mercado y la división internacional del trabajo, una vez interrumpidas, suelen repararse con bastante rapidez y las economías pueden recuperarse, si existen las instituciones adecuadas, como la ley y el orden, la paz y la aplicación efectiva de los contratos.

Como resultado, el siglo XX ha mostrado una resistencia que no tiene igual en la historia. A pesar de los mejores esfuerzos de dictadores homicidas y generales tontos, la mayoría de las catástrofes provocadas por el hombre, en general, no han frenado materialmente la tasa de crecimiento económico en el siglo pasado. El ejemplo que nos lleva a casa es la asombrosa recuperación de Alemania después de 1945.

La Segunda Guerra Mundial no sólo destruyó los mercados, las redes comerciales y las instituciones que los apoyaban; en Alemania, gran parte del capital físico fue destruido por los bombardeos aliados. El ingenio de la ingeniería y la química alemanas sobrevivió a la guerra y, en una década, los europeos conducían sus Volkswagen y lavaban la ropa en lavadoras AEG. Los alemanes que lograron el regreso lo llamaron el “milagro económico”, pero en retrospectiva, no fue un milagro en absoluto, sólo una afirmación de que su prosperidad descansaba sobre una base sólida de conocimiento.

Lo más relevante para lo que está ocurriendo en 2020 es la experiencia de la economía mundial a fines de la década de 1910. Esa catástrofe fue un doble golpe, ya que la gripe española se sumó a los horrores indescriptibles de la Primera Guerra Mundial. El costo económico del desmantelamiento de las instituciones que sustentaban los mercados internacionales y las interrupciones masivas, debido a la pandemia, fueron enormes.[iii]

El impacto de la gripe española, en términos de vidas humanas, fue masivo: si la estimación de 50 millones de muertos en todo el mundo se acerca siquiera remotamente a la marca, esto constituye aproximadamente el 2.5% de la población mundial.

En Estados Unidos, el número de muertos fue de 675,000, o alrededor del 0.67% de la población. Esta tasa de mortalidad equivaldría a aproximadamente 2 millones de muertes en territorio estadounidense. En la actualidad, aproximadamente 20 veces más alta que la cifra estimada de muertes por la pandemia de coronavirus hasta mayo de 2020; además, a diferencia de COVID-19, la gripe española fue especialmente fatal para los adultos jóvenes y trabajadores en edad productiva.

La interrupción fue profunda y dolorosa, y se ha argumentado que provocó una caída en el consumo y el PIB. El PIB real per capita en Estados Unidos. Durante los tres años posteriores a la pandemia de 1918 fue algo más bajo que durante los años pico de la Primera Guerra Mundial -y las áreas particularmente afectadas por la gripe experimentaron una disminución más sustancial de la producción-, pero para 1923, había completamente recuperado de su depresión.[iv]

La economía de Estados Unidos, al igual que las economías europeas, estaba preparada para la rápida expansión de los locos años 20. Curiosamente, al mercado de valores le fue muy bien en 1919. En resumen, como concluyeron Efraim Benmelech y Carola Frydman, “la influenza de 1918 no mató la economía estadounidense.[v]

La pandemia es un clásico shock de oferta imprevisto. Cabe destacar que no será la próxima peste negra o la hambruna irlandesa de la papa. En una economía moderna, las naciones avanzadas son mucho más resistentes que nunca, incluso si la fuerte caída temporal en la producción y el empleo parece aterradora. Por un lado, una proporción considerable de la fuerza laboral trabaja desde casa, una opción que pocos tenían en 1918.

Las cadenas de suministro y el comercio internacional se ven interrumpidos en detrimento de la globalización, pero el ingenio y la imaginación encuentran sustitutos[vi]; además, los esfuerzos de investigación sobre temas relacionados con el COVID-19 han aumentado a pasos agigantados (a pesar de la dificultad del trabajo de laboratorio dentro de las pautas de distanciamiento social). En comparación con 1918, ahora somos más resistentes. Sabemos más sobre lo que nos está golpeando de lo que la gente sabía acerca de la gripe española, y nuestro conocimiento si no se está expandiendo rápidamente, al menos lo suficientemente acelerado para un público impaciente.

El conocimiento no sólo contribuye a una economía más productiva y resiliente, sino que también puede conducir al tipo de agilidad y capacidad de resolución de problemas que se necesita especialmente frente a conmociones repentinas e imprevistas. Cuando se enfrenta a un desafío masivo e inesperado, la sociedad moderna no recurre a los sacerdotes, sino a los expertos científicos. La diferencia es que la ciencia funciona.

La forma en que la tecnología avanza es a través de dispositivos de enfoque, la sociedad reconoce que necesita con urgencia una solución a un problema importante, y los recursos y esfuerzos intelectuales se reorientan para brindar una solución.[vii]

Las guerras contra la viruela en el siglo XVIII y la polio en el XX, el Proyecto Manhattan en tiempos de guerra y el desarrollo de paneles solares asequibles, y otras tecnologías de energía verde, son ejemplos de tales esfuerzos enfocados. Desde principios de 2020, hemos visto a la comunidad de investigadores recurrir a este virus desde todas las direcciones: diagnóstico, cura y vacuna, produciendo un análisis completo de su ARN para buscar vulnerabilidades.

Compare esos esfuerzos con las horribles respuestas de las poblaciones ignorantes a la peste negra o incluso a la gripe española. Saber más no garantiza el éxito, pero mejora las probabilidades y persuade al público de que el impacto es transitorio, debido a la creencia generalizada de que la ciencia encontrará una respuesta.

Los líderes de nuestra comunidad empresarial y tecnológica harían bien en vigilar la flexibilidad y adaptabilidad de nuestra economía, a medida que aumenta el desempleo y las empresas pequeñas y grandes del sector de servicios se enfrentan a la quiebra.

La transición a una economía posterior al coronavirus será más larga y más dolorosa de lo que creen los optimistas, pero los fundamentos de la prosperidad moderna, la tecnología que respalda un nivel de vida sin precedentes en la historia de la humanidad y la capacidad de la ciencia para resolver problemas, se han mantenido inquebrantables. Al final del día, la economía pos-pandémica puede no ser tan diferente de la que teníamos en 2019, y en la medida en que sea diferente, no todos los cambios serán necesariamente malos.[viii]

Versión al español: Armando Cintra Benítez

A partir de:

https://sloanreview.mit.edu/article/why-our-knowledge-economy-can-survive-the-new-age-of-pestilence/?og=Home+Tiled

[i] D. Herlihy, “The Black Death and the Transformation of the West” (Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 1997): 57, 81.

[ii] “Goodbye Globalisation,” The Economist, May 16-22, 2020, 7.

[iii] R.J. Barro, J.F. Ursua, and J. Weng, “The Coronavirus and the Great Influenza Pandemic: Lessons From the ‘Spanish Flu’ for the Coronavirus’s Potential Effects on Mortality and Economic Activity,” working paper 26866, National Bureau of Economic Research, Cambridge, Massachusetts, March 2020.

[iv]  “What Was the U.S. GDP Then?” Measuring Worth, accessed June 15, 2020, www.measuringworth.com. As Barro et al., “The Coronavirus,” noted (p. 13), the sharpest contraction of GDP occurred in 1921 and was probably unrelated to the pandemic. By 1922, real GDP per capita was about 10% higher than in 1913-14, with an annual growth rate of 1.1%.

[v] E. Benmelech and C. Frydman, “The 1918 Influenza Did Not Kill the U.S. Economy,” Vox, April 29, 2020, https://voxeu.org.

[vi]  “Hanging Together,” The Economist, May 16-22, 2020, 59-60.

[vii] N. Rosenberg, “The Direction of Technological Change: Inducement Mechanisms and Focusing Devices,” ch. 6 in “Perspectives on Technology” (Cambridge, England: Cambridge University Press, 1976).

[viii] J. Mokyr, “Viruses and Other Germs: Winning a Never-Ending War,” CNN, April 23, 2020, www.cnn.com.

Síguenos en Google News
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos en la toma de decisiones en su vida cotidiana.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo Especial Foro MIT 2024. ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!