Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Elecciones 2024: Claves para entender el proceso electoral más grande de México

Somos News 28 May 2024
Elecciones 2024: Claves para entender el proceso electoral más grande de México Acude a votar el próximo 2 de junio. (Especial/Somos News)

Conoce todos los detalles del proceso electoral más grande de la historia de México y en el que más de 97 millones de personas participarán.


México está por vivir las elecciones más grandes en la historia del país. El 2 de junio de 2024, las y los ciudadanos tienen una cita en las urnas.

El miércoles 29 de mayo concluirán las campañas electorales para dar paso a la veda electoral, un periodo de reflexión para los votantes.

Estas son las claves para entender la sucesión presidencial y la elección de numerosos cargos públicos en las 32 entidades de la República Mexicana.

¿Cuál es el grado de estudios del candidato y las candidatas presidenciales?

¿Por qué las elecciones de 2024 son las más grandes?

Las Elecciones que se celebrarán este domingo serán las más grandes de la historia de México porque más de 97 millones de personas están convocadas a las urnas para votar, solo a escala federal, más de 20 mil cargos, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado.

En el ámbito regional, la Ciudad de México, los estados de ChiapasGuanajuatoJaliscoMorelosPueblaTabascoVeracruz y Yucatán renovarán los titulares de sus Gobernaturas y todos los municipios sus organismos.

Elecciones 2024: Claves para entender el proceso electoral más grande de México 0

Seis años del primer gobierno morenista

Con esta elección, Andrés Manuel López Obrador pone fin a seis años de Gobierno tras ganar la de 2018 con más de 30 millones de votos (53.2 por ciento) y después de haber intentado el llegar al Palacio Nacional en dos ocasiones previamente, en 2006 y en 2012.

Su sexenio, que arrancó poco antes del estallido de la pandemia, está marcado por el aumento del flujo migratorio y su influencia en las relaciones con Estados Unidos, así como por la ola de violencia y el debate sobre el poder del crimen organizado.

Una de los hechos más representativos fueron las dos detenciones del narcotraficante Ovidio Guzmán. Primero, en 2019, cuando fue capturado y liberado apenas horas después ante la violencia desatada en Sinaloa. Y después, en 2023, cuando fue detenido de nuevo y extraditado finalmente a Estados Unidos.

Elecciones 2024: Claves para entender el proceso electoral más grande de México 1
(EFE)

Tres candidatos, una futura presidenta

La ciudadanía encontrará en las boletas tres opciones: la del oficialismo, encabezada por Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México; la del frente opositor Fuerza y Corazón por México, liderada por la exsenadora Xóchitl Gálvez, y la del también opositor Movimiento Ciudadano (MC), con el diputado federal en licencia Jorge Álvarez Máynez al frente.

Según el portal Oraculus, Claudia Sheinbaum encabeza las encuestas (promedio del 55 por ciento) seguida de Xóchitl Gálvez (33 por ciento) y en un tercer y distante lugar Jorge Álvarez Máynez (8 por ciento). Por ello, es más que probable que una mujer sea presidenta de México.

¿Cómo saber si mi INE está vigente para votar en 2024?

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Somos News
Somos News Conecta con lo que te interesa Mantente informado en Somos News, donde podrás encontrar los temas más relevantes en Actualidad, Deportes, Salud, Entretenimiento y Estilo de Vida; además del mejor contenido de los sitios de Grupo Medios.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences