Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

Lepra en México, una enfermedad ignorada que pone en riesgo la salud

Lepra en México, una enfermedad ignorada que pone en riesgo la salud
La Secretaría de Salud declaró una emergencia por el aumento de casos de lepra en México, (Little_prince / Depositphotos)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

La lepra ya no es problema de salud público, pero los casos en el país están creciendo. Entérate qué, sus síntomas y su tratamiento.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

La lepra, también conocido como el mal de Hansen es una infección bacteriana crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae. La enfermedad afecta la piel y el sistema nervioso, el tracto respiratorio y los ojos. 

Actualmente en México están subiendo los números de contagios por lo que la Secretaría de Salud emitió una alerta sanitaria en la que la institución explicó que hay 300 casos de esta enfermedad en 28 estados del país.

COVID-19 se vuelve una enfermedad estacional, ¿eso qué significa?

Síntomas y tratamiento de la lepra

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Algunos de los síntomas de la enfermedad incluye: deblibidad muscular, hormigueo en manos y pies, dolor en las articulaciones, decoloración de piel, y lesiones cutáneas. 

La lepra es curable a través de un tratamiento que combina tres medicinas: dapsona, rifampicina y clofazimina. El tratamiento es largo y tiene una duración mínima de seis meses, aunque se podría extender hasta dos años.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) junto con la OPS (Orgaización Panamericana de Salud) dona de manera anual las medicinas que se utilizan para la poliquimitoterapia (PQT) que tratan la enfermedad en México.

¿Qué es el Síndrome de Guillaín-Barré? La enfermedad que afecta la movilidad

Conseguir tratamiento a tiempo es primordial para evitar que la enfermedad se complique. En caso de no tratar a tiempo el padecimiento, puede causar ceguera, la reducción de movilidad de alguna extremidad o incluso su mutilación. 

¿La enfermedad es contagiosa?

Sí. La lepra es una infección que se contagia a través de la expulsión de gotículas de nariz y boca. Es decir, se puede contagiar a través de estornudos, tos, el contacto con saliva.

Sin embargo, no es igual de contagiosa que el COVID-19. Por lo que es necesario tener contacto frecuente por un tiempo bastante prolongado con algún paciente que no esté bajo tratamiento para contraer la enfermedad

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios
Foto perfil de María Eugenia Arreola

María Eugenia Arreola

Practicante de MIT SMR México Fue practicante de MIT SMR México durante julio y agosto de 2023. Interesada en idiomas, museos y cambio climático. Actualmente estudio el último año de la carrera con especialización en periodismo.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers