Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Google Maps usará Golfo de América, ¿puede cambiar nombres oficiales?

Nayeli Meza Orozco 29 Ene 2025
Google Maps usará Golfo de América, ¿puede cambiar nombres oficiales? El nombre Golfo de México seguirá apareciendo para los usuarios de México. Los usuarios de otros países verán ambos nombres. (Rokas/Adobe Stock/Especial/MIT SMR México)

Google Maps anunció que cambiará el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, modificación que solo aplicará para los usuarios en Estados Unidos. Pero, ¿las empresas pueden rebautizar nombres geográficos oficiales y las regulaciones que lo rigen? Te explicamos.


Google Maps se suma a la polémica. La empresa confirmó que cambiará el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, aunque aclaró que la modificación se implementará cuando el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) lo reconozca oficialmente.

De igual forma, informó que comenzará a usar el nombre “Monte McKinley” para la montaña de Alaska actualmente llamada Denali.

“Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps”, escribió la división de noticias de Google en su cuenta de X

“Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”, añadió.

Google Maps usará Golfo de América, ¿puede cambiar nombres oficiales? 0

Aunque el cambio solo aplicaría para los usuarios que se encuentran en territorio estadounidense, el próximo cambio ha abierto un debate sobre la capacidad de las empresas privadas para modificar nombres geográficos oficiales en sus servicios digitales.

Si bien no existen regulaciones internacionales específicas que limiten estas acciones, expertos aseguran que las empresas deben equilibrar las designaciones oficiales con las expectativas y sensibilidades de sus usuarios

Por ello, la colaboración entre organismos oficiales y plataformas digitales es esencial para garantizar una representación geográfica precisa y respetuosa.

Por qué Google Maps cambiará el nombre del Golfo de México

Plataformas como Google Maps basan sus decisiones de nomenclatura en diversas fuentes, incluyendo bases de datos oficiales, investigaciones internas y consideraciones culturales y lingüísticas. 

En el caso del cambio de “Golfo de México” a “Golfo de América”, Google afirmó que la actualización se realizó para reflejar las designaciones oficiales del gobierno de Estados Unidos

Este cambio se implementó tras una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que renombró el Golfo de México en documentos y mapas federales.

Es importante destacar que, aunque las empresas pueden elegir los nombres que muestran en sus plataformas, estas decisiones pueden ser impugnadas por usuarios, organizaciones o gobiernos. 

Las empresas suelen tener procesos para recibir comentarios y realizar ajustes según sea necesario.

Te puede interesar:
Elías Ayub propone recuperar Texas a cambio de renombrar el Golfo de México

¿Qué regulaciones internacionales existen sobre nomenclatura geográfica en plataformas digitales?

A nivel internacional, la nomenclatura geográfica está regulada por organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La ONU cuenta con el Grupo de Expertos en Nombres Geográficos (UNGEGN), encargado de estandarizar y promover el uso consistente de nombres geográficos en todo el mundo. 

Sin embargo, las recomendaciones del UNGEGN no son vinculantes, lo que significa que las empresas no están legalmente obligadas a seguirlas.

En cuanto a las plataformas digitales, como Google Maps, no existe una regulación internacional específica que dictamine cómo deben manejar los nombres geográficos. 

Esto otorga a las empresas cierta libertad para decidir qué nomenclaturas utilizar en sus servicios, siempre y cuando no infrinjan leyes locales o acuerdos internacionales.

florida renombra oficialmente el golfo de mexico como el golfo de america
(Taras Vykhopen/Adobe Stock)

Mecanismos de organismos para reportar y corregir cambios

En Estados Unidos, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) administra el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS), una base de datos oficial de nombres geográficos. 

El GNIS trabaja en conjunto con la Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos (USBGN), responsable de estandarizar los nombres geográficos para su uso oficial. 

Aunque la USBGN establece los nombres oficiales para documentos y mapas federales, las empresas privadas no están obligadas a adoptarlos.

En el caso de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es la autoridad encargada de la nomenclatura geográfica. 

Aunque el Inegi establece los nombres oficiales dentro del territorio mexicano, su influencia sobre empresas extranjeras y sus plataformas como Google Maps es limitada. 

No obstante, tanto el Inegi como la USBGN ofrecen mecanismos para que el público sugiera cambios o reporte inconsistencias en los nombres geográficos.

Te puede interesar:
Florida renombra oficialmente el Golfo de México como el “Golfo de América”

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Nayeli Meza Orozco
Nayeli Meza Orozco Editora en Jefe MIT SMR México Editora en Jefe MIT SMR México. Periodista especializada en temas de economía, negocios, finanzas, capital humano y management. Reporteo, escribo y edito historias relacionadas con el mundo económico y financiero a nivel nacional e internacional desde 2013. Mi mayor prioridad es democratizar el periodismo financiero con el objetivo de que sea accesible para todo tipo de lectores.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo Especial Foro MIT 2024. ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LEE MÁS CONTENIDO
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?