Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información
Gabriel Navarro
CEO de Neutral Networks
Cuenta con más de 25 años de experiencia, principalmente en industrias de telecomunicaciones, medios y entretenimiento. Es un especialista en explicar la importancia de la infraestructura de telecom, desde un punto de vista empresarial, de crecimiento y competitividad para el país y disminución de la brecha digital. Neutral Networks, una empresa mexicana enfocada en brindar conectividad 100% neutral a carriers, proveedores de servicios y operadores.
Notas de Gabriel Navarro
El futuro de la fibra óptica en México La expansión de la fibra óptica no solo mejorará la conectividad, sino que también impulsará la transformación digital en sectores clave, promoviendo la innovación y el crecimiento económico en los próximos años.
La transformación de las Telecomunicaciones mediante la integración de Blockchain Al crear sistemas seguros y transparentes para la gestión de datos y transacciones, el Blockchain no solo puede beneficiar a los operadores y consumidores, sino también preparar el terreno para un futuro digital más confiable y eficiente en México.
¿Pueden las telecomunicaciones combatir el cambio climático? La industria de las telecomunicaciones juega un rol crucial en cambios estructurales como la lucha contra el cambio climático o el avance en la inclusión digital, ambos de primera importancia para el crecimiento del país y de la sociedad en general.
¿Cuáles son las perspectivas en el sector de telecomunicaciones para 2024? El 2024 se presenta como un año prometedor para la industria de las telecomunicaciones, y estoy convencido de que el sector está preparado para seguir consolidando a México como un actor digital clave en la región y el mundo.
Avances y desafíos de la conectividad en México México avanza firmemente hacia una conectividad universal para toda la población. Factores como el nearshoring, el desarrollo de nuevas tecnologías como 5G, Inteligencia Artificial y smart cities y la creciente demanda de digitalización, han acelerado este camino con el objetivo de cumplir con estándares internacionales.